Ballena muerta en Skyring evidencia crisis en protección
El pasado jueves por la tarde, un cetáceo varado sin vida fue reportado en Ensenada Lorca (Seno Skyring, Última Esperanza, Región de Magallanes). Sernapesca inició de inmediato indagatorias y toma de muestras, mientras ha inspeccionado el sitio con la Armada y especialistas.
Evidencias preliminares descartan una muerte natural, apuntando a responsabilidades externas.
Denuncia de una desprotección sistémica
La campaña Defendamos Patagonia alertó en redes sociales: este caso evidencia la «continua grave desprotección de cetáceos en Chile», pese a la Ley 20.293 que los resguarda.
La ballena murió en una zona saturada de concesiones salmoneras, industria señalada como causante de condiciones anaeróbicas y riesgos de enmallamiento, según publicación de Defendamos Patagonia.
«No es un hecho aislado», subraya DP. Solo en el último año, múltiples muertes de cetáceos reflejan el «impacto devastador» de las salmoneras instaladas en ecosistemas frágiles. En la Patagonia, más de 400 concesiones acuícolas operan en áreas de alta biodiversidad, muchas dentro de zonas protegidas.
Acusan incumplimiento gubernamental
Aunque hace tres años el gobierno prometió retirar las salmoneras de áreas protegidas y la ministra Maisa Rojas (Medio Ambiente) comprometió actualizar la Ley 20.293, Defendamos Patagonia recalca que «NO HA AVANZADO en medidas concretas». La ausencia de un reglamento claro y fiscalización efectiva convierte las áreas protegidas en «ficción administrativa».
La inacción estatal permite que la industria salmonera —una de las mayores exportadoras de Chile— opere con impunidad según la denuncia, «priorizando intereses económicos sobre la conservación». Defendamos Patagonia exige a Rojas «REPARAR con urgencia» la ley y cumplir sus promesas para evitar más tragedias.
Frente a la crisis, Defendamos Patagonia urge: el gobierno debe retirar salmoneras de áreas protegidas, aplicar sanciones ejemplares y actualizar la normativa. Cada muerte, como la de Skyring, expone la urgencia de priorizar la biodiversidad sobre la rentabilidad. La ballena de Seno Skyring es hoy un símbolo de la deuda ambiental de Chile.
Ver publicación
Antecedente judicial: Caso ballena Sei
El contexto se agrava con la reciente querella criminal de Sernapesca por la muerte de una ballena Sei hallada en mayo en el Parque Nacional Laguna San Rafael. La necropsia preliminar confirmó «interacción traumática» no natural, apuntando a un ilícito bajo la Ley de Pesca (artículo 135 bis).
De acuerdo a los resultados preliminares de la necropsia, según consta en el libelo, “la querella criminal de Senapesca procede en atención a que existen antecedentes que sugieren fuertemente que la muerte de la ballena Sei no fue por causas naturales, sino que estuvo asociada a una interacción traumática, lo cual podría constituir un ilícito contemplado en la Ley General de Pesca y Acuicultura”.
La ley, en su artículo 135 bis, sanciona a “el que dé muerte o realice actividades de caza o captura de un ejemplar de cualquier especie de cetáceos” con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, esto es de cinco años y un día de cárcel, a diez años.