Una falla en el sistema Pasaje QR generó un cobro doble, afectando a quienes utilizan el servicio para el transporte público de Santiago.
El sistema de Pasaje QR se lanzó en enero de 2022, permitiendo a los usuarios de Banco Estado pagar sus pasajes de los buses, metro y tren Nos de RED escaneando un código QR desde la aplicación del banco, donde el cobro de la tarifa correspondiente se descuenta de sus cuentas al día siguiente del viaje. Además, este método está vinculado al beneficio gubernamental conocido como Dale QR, que entró en vigencia en septiembre de 2023, y que entrega la posibilidad de viajar de forma gratuita por el resto del mes calendario tras gastar un total de $41.000 en pasajes pagados con el código.
Pese a los beneficios que el sistema promete, este miércoles 3 de septiembre muchas personas de la Región Metropolitana amanecieron con un cobro extra en sus cuentas bancarias. Clientes de la aplicación de Banco Estado acusaron que el pago por QR, les habría cobrado un monto que excede la tarifa del viaje, llegando incluso a duplicar el valor total de los pasajes realizados el día anterior.
El problema, que afecta a gran parte de los pasajeros que utilizan el sistema de pago, es una falla que fue confirmada por el propio Banco Estado y que ya estaría siendo resuelta. El Ciudadano se comunicó con Red Movilidad, empresa encargada del transporte público de Santiago, y desde ahí señalaron que el banco se comprometió a devolver el dinero cobrado de más en las cuentas bancarias de las personas que resultaron afectadas, esto en un plazo que no superaría las 48 horas.
Sin embargo, no sería la primera vez que algo así ocurre, ya que en otras oportunidades se han reportado cobros excesivos o dobles, lo que genera una sensación de inseguridad y falta de transparencia por parte de la entidad bancaria. A pesar de que este sistema ofrece beneficios, el problema radicaría en que el pago no se ve reflejado de forma inmediata en las cuentas, sino al día siguiente de que el código sea utilizado, por lo que un cobro extra puede pasar desapercibido, sobre todo para quienes no tienen la costumbre de revisar los movimientos bancarios.

