Carta abierta de israelíes a los israelíes: «Merecemos la verdad sobre el 7 de octubre» El 31 de octubre de 2023, el periódico digital Mondoweiss publicó una carta de un supuesto grupo de ciudadanos israelíes que, de manera anónima -por su seguridad y por temor a represalias-, habrían hecho llegar a ese medio de comunicación. En ella se expresa la necesidad de realizar una investigación independiente sobre la masacre ocurrida el 7 de octubre al sur de Israel.
Revelarían testimonios del 7 de octubre Ejército de Israel habría bombardeado a sus propios ciudadanos con tanques, helicópteros y misiles Según el reportaje de Max Blumenthal, "El ejército de Israel recibió órdenes de bombardear hogares israelíes e incluso sus propias bases cuando fueron abrumados por militantes de Hamas el 7 de octubre. ¿Cuántos ciudadanos israelíes que supuestamente habían sido “quemados vivos” murieron en realidad por fuego amigo?". A continuación, reproducimos el texto completo, aparecido el pasado 27 de octubre en la publicación The Grayzone.
[Columna de Opinión] ¿Qué pasó realmente el 7 de octubre? Ahora están surgiendo pruebas que muestran que la mitad de los israelíes muertos eran combatientes, que las fuerzas israelíes fueron responsables de algunas de sus propias muertes civiles y que Tel Aviv difundió historias falsas sobre las “atrocidades de Hamás” para justificar su devastador ataque aéreo contra civiles palestinos en Gaza.
Al cumplirse un año de exigencia legal para empresas 100 o más trabajadores(as) ChileValora ha certificado a 4.545 gestores(as) de inclusión laboral La Dirección del Trabajo también entregó cifras de fiscalización al cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral 21.015, dado que es el organismo encargado legalmente de registrar los reportes electrónicos de los empleadores del sector privado que deben cumplir con dicha exigencia legal por tener 100 o más trabajadores.
Camila Hirane en el FECILS ‘23: “Ya es hora de que las regiones también empiecen a ser productores de sus propios contenidos” La novena edición del Festival Internacional de Cine de La Serena (FECILS 23), se realizó hasta el 11 de noviembre, gracias al financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio.
[Columna de Opinión] Hablan de libertad y tienen las manos negras El Departamento de Estado de EEUU hizo publicar en los medios a sus órdenes una diatriba acusando sin fundamentos a la prensa alternativa de ser "agentes del Kremlin". Curiosamente, el centro de tan horrendas maniobras es Chile. En la mentirosa declaración se menciona a uno de nuestros compañeros, Oleg Yasinsky, quien tiene el honor, el placer y la ventaja de responder a tales infamias.
Una iniciativa de Trasol Escuela Popular de Autogestión: hacia una pedagogía de la solidaridad La actividad de autoformación, educación popular y mutua correspondencia de saberes, se realiza entre el 4 de noviembre de 2023 y el 13 de enero de 2024.
[Columna de Opinión] El negocio ilegítimo de las AFP continúa A pesar de las cifras irrefutables que muestra la pobreza a la que condena este sistema, que es único en el mundo, no hay voluntad de cambiarlo. Se ha intentado en varios gobiernos: Bachelet, Piñera y Boric y el sistema se mantiene igual.
[Columna de Opinión] Fallo paradigmático del «Derecho Penal de autor o del enemigo» Los weichafe Héctor y Ernesto Llaitul enfrentan el fallo condenatorio del TOP de Los Ángeles, reivindicando a la CAM y advirtiendo que la lucha mapuche va a continuar.