Se realizará entre el 17 al 21 de octubre en Sucre, Bolivia «Enigmas y misterios» es el tema que este año convoca al XI Encuentro Internacional sobre Barroco El encuentro pretende reflexionar y contribuir a la valorización de la riqueza del patrimonio cultural tangible e intangible de los siglos XVII al XVIII, con proyecciones al siglo XXI y fomentar el intercambio académico, artístico y cultural entre los países que tienen un patrimonio común.
[Columna de Opinión] EEUU: ¿Nos están espiando? El espionaje y el trabajo de la inteligencia estadounidense es vital para dañar abierta o encubiertamente a nuestras naciones cuando les sea necesario.
[Discurso] El enfoque civilizacional en la construcción de un mundo multipolar Vladimir Putin participó en la sesión plenaria de la reunión del 20º aniversario del Club Internacional de Debate Valdái.
[Columna de Opinión] ¿Quién manda en Chile? Y es que la filosofía del modelo económico, impulsado en los ochenta por los discípulos de la Escuela de Chicago, se mantiene inalterable. Pueden cambiar los rostros, incluso los relatos; pero los dictámenes del Consenso de Washington no se transgreden.
[Discurso] La expansión de los lazos entre Rusia y Latinoamérica Vladímir Putin habló en la apertura de la conferencia parlamentaria internacional "Rusia - América Latina", celebrada en Moscú del 29 de septiembre al 2 de octubre.
[Cuento] Menos para el Infierno "Recuerdo esas irrisorias sesiones de células del partido, cuando éramos jóvenes. Los llamados dirigentes nos exponían teorías baratas sobre el control mental para enfrentar la tortura. Pendejos. Soberbios. Ingenuos. Pura paja. No estábamos preparados para nada. Menos para el infierno."
[Columna de Opinión] Asesinato de Frei Montalva: La verdad histórica Luego de 1980, en que Frei se convirtió en virtual líder de toda la oposición (encabezó una famosa concentración en el Teatro Caupolicán contra la Constitución impuesta ese año), los ataques públicos de Pinochet y de los miembros de la Junta arreciaron en su contra.
Crónica de una intervención Del Golpe de Estado de 2014 a la Guerra en Ucrania El golpe de Estado de 2014, promovido por los EEUU, dejó dividida a Ucrania. La respuesta del nuevo gobierno ucraniano fue la persecución, bajo el argumento “antiterrorista”, contra la población del Donbás la que se rebeló y no reconoció a las nuevas autoridades.
[Columna de Opinión] ¿Por qué el capitalismo financiero odia a los Estados soberanos? Más precisamente, debe desoberanizar los Estados para imponer como única realidad soberana el mercado capitalista despolitizado y sin fronteras, con la aneja redefinición del polo burgués y del polo proletario como la nueva plebe polícroma, consumista y unificada.