Copiapó hace historia: primera ciudad de Sudamérica con 100% de buses eléctricos

La capital de Atacama estrenó Red Copiapó, sistema que pone 121 buses cero emisiones a circular y que regula, por primera vez, la operación con estándares de frecuencia, regularidad y puntualidad. Un hito climático y de servicio público para 25 mil pasajeros diarios.

Copiapó hace historia: primera ciudad de Sudamérica con 100% de buses eléctricos

Autor: El Ciudadano

La capital de la Región de Atacama, Copiapó, se convirtió en la primera ciudad de Sudamérica en operar un sistema de transporte público 100% eléctrico. Con el debut de Red Copiapó, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) puso en marcha 121 buses de alto estándar distribuidos en 12 servicios, inaugurando además el primer Perímetro de Exclusión de la ciudad (15 años, prorrogable por 5). El objetivo trasciende la modernización: mejorar la calidad del aire, bajar el ruido urbano y asegurar calidad de servicio, con control estatal en tiempo real y reglas claras para el operador.

Buses eléctricos en Copiapó: hito sudamericano y mejora del aire

“Copiapó se sumó a la electromovilidad con 121 buses de alto estándar en operación, los que están distribuidos en 12 servicios. Los vehículos de pasajeros son iguales a los que durante años habían circulado de manera exclusiva en la capital del país, una realidad que el gobierno del Presidente Gabriel Boric cambió, porque hoy 9 regiones, fuera de la Región Metropolitana -incluida esta- tienen en circulación buses de este nivel. En 2022, no existían ninguno fuera de la RM, hoy podemos decir que el 62% de las regiones de Chile tienen en sus calles vehículo de esta calidad”, detalló el ministro Juan Carlos Muñoz.
Además de reducir emisiones locales y ruido, el salto regulatorio apunta a que la experiencia de viaje deje de depender de la “buena voluntad” del operador y quede sujeta a indicadores exigibles.

Copiapó inauguró Red Copiapó: 121 buses eléctricos regulados por Perímetro de Exclusión, mejoras de servicio y beneficios ambientales para 25 mil pasajeros diarios.

Cómo opera la red

  • Horario: 06:00 a 22:00.
  • Recorridos: 12 servicios que cubren las principales arterias, con posibilidad de nuevas rutas según demanda.
  • Frecuencia: hora punta hasta 4 buses/hora; hora valle 2–3 buses/hora.
  • Tarifas iniciales: Adulto $500; Personas Mayores $250; Estudiantes $160.

Los buses (marca King Long, 100% eléctricos) incorporan accesibilidad universal, aire acondicionado/calefacción, USB y WiFi, y cámaras de seguridad.
Los recorridos están en la app Red Regional; posee GPS online desde el inicio del Perímetro de Exclusión y contadores de pasajeros para ajustar oferta. El recaudo electrónico entró en vigencia a contar del jueves 16 de octubre, cerrando la puerta al efectivo y mejorando la seguridad de conductores y usuarios.

Con el Perímetro de Exclusión vigente por 15 años (prorrogable por 5), el MTT podrá fiscalizar en tiempo real y exigir metas de frecuencia, regularidad y puntualidad, aplicando sanciones si hay incumplimientos. “Se trata de una regulación clave en materia de movilidad, ya que nos permitirá, como MTT, controlar de forma directa la operación de los buses, a través de exigencias específicas de frecuencia, regularidad y puntualidad, equiparando al estándar que existe en ciudades como Santiago o Concepción, donde las empresas deben informar, en tiempo real, el estado de sus respectivas salidas”, explicó Muñoz.

El contrato exige que el 50% del personal de conducción sea femenino, abriendo nuevas oportunidades laborales. El recaudo electrónico y los sistemas de CCTV elevan los estándares de seguridad para pasajeros y conductores.

Buses eléctricos en Copiapó: participación ciudadana en el diseño

El rediseño no fue solo técnico: se apoyó en cinco Diálogos Ciudadanos (junio de 2023), donde vecinos y vecinas plantearon cambios en recorridos, horarios, seguridad y tecnología. Ese insumo sirvió para perfilar la operación que entró en régimen bajo la empresa Nueva Copiapó 1 SpA.

¿Por qué importa?

Copiapó se convierte en laboratorio de electromovilidad a escala ciudad: cero emisiones locales en toda la flota, datos en línea para gestionar oferta y una regulación moderna que resguarda el servicio. En tiempos de crisis climática, la capital de Atacama pone la vara alta —y convierte a los buses eléctricos en Copiapó en la referencia regional a mirar.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano