Experto en armas ratifica que proyectil encontrado en San Antonio es del Huáscar

Cómo y cuándo se encontró En marzo de este año ,mientras se construía un nuevo frente de atraque en el interior del puerto de San Antonio, fue encontrado por trabajadores de la empresa Belfi  (contratista de Puerto Central) un proyectil antiguo entre arena y rocas, dando aviso a la Armada a través de la Gobernación […]

Por CVN

30/06/2015

Publicado en

Chile / Historia

0 0


unnamed

Cómo y cuándo se encontró

En marzo de este año ,mientras se construía un nuevo frente de atraque en el interior del puerto de San Antonio, fue encontrado por trabajadores de la empresa Belfi  (contratista de Puerto Central) un proyectil antiguo entre arena y rocas, dando aviso a la Armada a través de la Gobernación Marítima de San Antonio; luego a la Fiscaliía local de la misma ciudad, quien a través de un fiscal ordenó su traslado y destrucción por parte del GOPE de Carabineros de Viña del Mar.

El Director y Conservador del Museo de Municipal de Ciencias Naturales y Arqueología de San Antonio, José Luis Brito, se entera dos meses después del hallazgo de este proyectil.

Luego de estudiar numerosa fotos determinó que se trataba de un proyectil de penetración, como los utilizados en la franja de tiempo aproximado entre 1860 y 1900.

unnamed

Lo que concluyó en experto en armas antiguas

Primero se enviaron fotos al experto en armas antiguas, Sr. Luis Hernández Muñostes, quien es colaborador del Museo Naval y por intermedio de él, al Museo Histórico Militar y al Museo Naval en Valparaíso. En la oportunidad  coincide  que se trataba de un proyectil de 300 libras.

Las investigaciones hoy han permitido determinar que este proyectil perteneció al Monitor acorazado Peruano Huáscar, que participó en el Combate Naval de Iquique y que Chile capturo al Perú, el 8 de octubre de 1879 en el Combate de Angamos en la Guerra del Pacifico.

En el Pacífico solo dos naves tenían proyectiles de este calibre -300 libras- el Monitor acorazado Huáscar y la Fragata blindada Shannon Inglesa enviada como observdaora del conflicto de la guerra del Pacifico (1879-1882).

Hasta ahora se desconoce como es que llego este proyectil a los rellenos del puerto, pero si que llegó a pertenecer al Huáscar.

Es probable que esto se produjera después de sus reparaciones, tras los disparos del acorazado chileno Cochrane en el combate Angamos, según indico el experto Luis Hernández.

Por otro lado, es probable que este buque haya realizado disparos de entrenamiento  en la punta Panul de San Antonio y años más tarde al extraer la roca y la arena para los rellenos y construcción del puerto de San Antonio. Esto podría  explicar el porque el sitio del hallazgo. Sin embargo, esto es materia de investigación, informó el historiador y Conservador del Museo sr. José Luis Brito.

El proyectil, junto a uno del crucero acorazado Capitán Prat, encontrado en el 2010 en la playa de Llolleo, son ahora piezas históricas del Museo de San Antonio y serán exhibidas prontamente al público para conocer más de estos aspectos de la historia de Chile y de la historia naval local de san Antonio.

Para mayor abundamiento y hacer las últimas ratificaciones, se están realizando las gestiones para conocer el bitacora, itinerario y recorrido del Huáscar. Esto inmediatamentre tras haber sido reparado en Valparaíso después del combate de Angamos, donde es capturado, para determinar donde realizó los entrenamientos de su artillería antes de ser enviado a la guerra con bandera Chilena

Se logra salvar proyectil

Ante las investigaciones y diligencias que realizaba el Museo de San Antonio, es que Brito comenzó intensos trámites con el nuevo Fiscal Adjunto de la Fiscalía de San Antonio, para recuperar el proyectil. Esto porque existía la posibilidad de que ya no fuera habido, por lo tardío en comenzar el rescate. Cabe mencionar que al momento de su hallazgo nadie informó al Museo de San Antonio y se había ordenado su destrucción.

Estas gestiones fueron solicitadas a la Fiscalía local e informadas al Consejo de Monumentos Nacionales y otras autoridades correspondientes en su momento.

Finalmente, el GOPE de Carabineros se comunica -a mediados de Junio- con el Museo de San Antonio, indicando que la Fiscalía de la ciudad ordenó devolver el proyectil a San Antonio y entregarlo a la custodia del Museo de San Antonio.

En su momento el GOPE informo al Museo de San Antonio, que ellos en marzo, informaron al Museo Naval de Valparaìso y quedaron de ir a verlo, pero jamás aparecieron (Museo Naval) y el proyectil fue pintado de rojo para su destrucción (consta en fotografías), situación que fue retrasada por otras prioridades y debido a las intensas gestiones del Museo de San Antonio, se evito su destrucción.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones