Un grupo de familiares y víctimas de la dictadura civil militar encabezada por Pinochet, participantes del libro Memorias en altavoz. Relato de una historia viva, pidió la disolución del Grupo Interparlamentario chileno-israelí «por respeto y solidaridad con el Pueblo Palestino».
A través de una carta dirigida a las y los parlamentarios de Chile que integran esta agrupación, las y los firmantes señalaron que «somos familiares y víctimas directas de la dictadura civil militar, que nos hemos agrupado fraternalmente para dar vida a un libro testimonial de nuestras experiencias represivas».
Seguidamente, expresaron su «profundo malestar y desazón por la existencia del grupo que ustedes integran oficialmente como amigos y amigas de Israel».
«Considerando la actual realidad, que conmueve al mundo por el horroroso genocidio que Israel está perpetrando en Gaza, a pesar de la condena y repudio de distintos gobiernos y sociedad civil, consideramos que esta ‘amistad’ queda claramente en entredicho y contraviene el respeto a los derechos humanos, que como ustedes saben, son universales», plantearon en la carta.
En este punto, recordaron que «la mayoría de los pueblos del mundo pide el fin de este genocidio, cuyo objetivo es el exterminio de niños, niñas y mujeres, así como la destrucción de viviendas, hospitales, escuelas e infraestructura para concretar el exterminio y limpieza étnica de la población, con una práctica de tierra arrasada para no dejar rastros de Gaza».
Por lo anterior, agrega la misiva, «es que solicitamos la disolución de este grupo por respeto y solidaridad con el Pueblo Palestino. Lo hacemos en nombre de quienes sufrimos represión, persecución política y destrucción de la democracia (…) Reiteramos a ustedes que, independientemente de las diferencias políticas, den un paso hacia la humanidad, la piedad, el amor, la justicia, la solidaridad, y renuncien a esa amistad que daña nuestra honra y dignidad como pueblo chileno».
Finalmente, las y los firmantes destacaron que en su grupo «hay judíos, judías e israelíes que rechazan firmemente la política genocida del gobierno de Netanyahu, así como las acciones criminales del ejército y colonos israelíes en Gaza y Cisjordania».


¿Quiénes forman parte del Grupo Interparlamentario Chileno-Israelí?
Diputados: Eric Aedo (DC), Yovana Ahumada (PSC), Roberto Arroyo (PSC), Danisa Astudillo (PS), Chiara Barchiesi (Rep), Sergio Bobadilla (UDI), Marta Bravo (UDI), Miguel Ángel Calisto (Ind), Felipe Camaño (Ind), Álvaro Carter (Ind), José Miguel Castro (RN), Andrés Celis (RN), Juan Antonio Coloma (UDI), Sara Concha (PSC), Catalina Del Real (Ind), Jorge Durán (RN), Eduardo Durán (RN), Juan Fuenzalida (UDI), Jorge Guzmán (EV), Tomás Hirsch (AH), Andrés Jouannet (AM), Cristian Labbé (PNL), Paula Labra (Ind), Henry Leal (UDI), Enrique Lee (Ind), Daniel Lilayu (UDI), Karen Medina (Ind), Miguel Mellado (RN), José Carlos Meza (Rep), Helia Molina (PPD), Carla Morales (RN), Cristhian Moreira (UDI), Benjamín Moreno (Rep), Francesca Muñoz (PSC), Jaime Naranjo (Ind), Gloria Naveillan (PNL), Erika Olivera (Dem), Rubén Oyarzo (Ind), Víctor Pino (Dem), Marcia Raphael (RN), Jorge Saffirio (Dem), Stephan Schubert (Rep), Luis Sánchez (Rep), Hotuiti Teao (Ind), Renzo Trisotti (Rep), Francisco Undurraga (EV).
Senadores: Carmen Gloria Aravena (Indd), Loreto Carvajal (PPD), Luz Ebensperger (UDI), Jaime Quintana (PPD), Juan Castro (PS), Javier Macaya (UDI), Yasna Provoste (DC), Gustavo Sanhueza (UDI).
Sigue leyendo:
El Ciudadano