Chile / Portada / Salud

“No se cumplieron los acuerdos”: Gremios de Salud acudieron a la Cámara Baja para exponer rechazo a cambios en Código Sanitario

Algunas de las solicitudes por parte de los colegiados, son, por ejemplo, definir adecuadamente las atribuciones y campos técnicos de las distintas profesiones de la salud; establecer el control ético por parte de los colegios profesionales; rechazar las autorizaciones especiales vía seremi de profesionales titulados en el extranjero, entre otros puntos.


Leonardo Buitrago

31/08/2021

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados recibió este lunes a representantes de más de 10 Colegios Profesionales del sector, con el fin de escuchar su postura respecto a la reforma del Código Sanitario, presentado por el Ejecutivo;  y que no recoge las propuestas presentadas por el gremio.

Este tema ha estado en la discusión pública reciente, en particular por las movilizaciones de las matronas y matrones y tecnólogos médicos, por considerar que esta reforma es perjudicial para los trabajadores del sector.

La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales, Rosa Inostroza, señaló en la sesión que los cambios que pretende introducir el Ejecutivo no consideraron a los colegios profesionales, pese a que llevan años estudiando y presentando propuestas de reforma al Código Sanitario.

En este punto coincidió el representante de la Federación Nacional de Enfermeros, José Luis Espinoza, quien recalcó que “no se cumplieron con los acuerdos” alcanzados con los Colegios Profesionales y el Ministerio de Salud (MINSAL).  

 “El MINSAL incumple con su rol rector dada la ley de autoridad sanitaria en dar este ordenamiento que requiere el sector. No se cumplieron los acuerdos con los colegios profesionales respecto de que esto fuera un trabajo compartido, conversado y consensuado al interior y luego entregado al Parlamento. Se desdibujan las profesiones y se diluyen las fronteras y eso da pie para que haya conflictos inter profesionales”, enfatizó Espinoza, citado por Radio U de Chile.

Algunas de las solicitudes por parte de los colegiados, son, por ejemplo, definir adecuadamente las atribuciones y campos técnicos de las distintas profesiones de la salud; establecer el control ético por parte de los colegios profesionales; rechazar las autorizaciones especiales vía seremi de profesionales titulados en el extranjero, entre otros puntos.

Por parte de los TENS, la representante del Colegio Nacional de Técnicos de Enfermería (Contech) y del Colegio Nacional de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (Conatens), Mireya Sanhueza señaló que el cambio en la normativa es un deseo de larga data de parte de su gremio debido al total desconocimiento de esta profesión tan relevante en el diario trabajo de los establecimientos de salud.

“Los técnicos en enfermería de nivel superior han permitido entregar una cualitativa mejora en la atención de calidad a los usuarios tanto en el área pública como en la privada en todo el país. El ingreso al Código Sanitario de los TENS no conlleva un costo económico, sino que requiere voluntad política para llevarlo a cabo y un real y verdadero reconocimiento a nuestra carrera técnico profesional dentro del equipo de salud”, dijo.

Alejandro Montecinos, representante de Fentess, planteó la necesidad de dar cumplimiento de un compromiso que suscribió el Minsal en 2018 respecto de que los TENS obtuvieran una asignación especial al título técnico y la incorporación de éstos al Código Sanitario. 

Ya son 15, los colegios profesionales de la Salud, manifestaron su rechazo a la reforma del Código Sanitario, que pretende implementar el Ejecutivo, y exigen a la Cámara retirar la propuesta.

Las manifestaciones ya llevan una semana, mientras que el Colegio de Tecnólogos Médicos se encuentran de paro, en rechazo a la reforma del Código Sanitario, porque la iniciativa limitará la disciplina a lo “no patológico”.

Recientemente, la presidenta del Colegio Médico (COLMED), Izkia Siches, indicó que se sienten atropellados ante la decisión del Ejecutivo.

#Ellos han introducido estas sin considerar el trabajo previo. Nos sentimos profundamente atropellados como gremio y esperamos, después de todo el desafío sanitario que han vivido nuestros equipos de salud en el enfrentamiento de la pandemia, que prime la cordura y el ejecutivo retire las asignaciones”, manifestó Siches, citado por BioBio.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados seguirá escuchando las exposiciones de los distintos afectados por este posible cambio. Al respecto, el presidente de la instancia parlamentaria, Miguel Crispi, indicó que buscaron crear un espacio de diálogo para acercar posiciones y aclaró que no están en posición de emitir un pronunciamiento negativo o de rechazo al mensaje del Gobierno, ya que no forma parte de las atribuciones que corresponden a la sede legislativa.

“No se cumplieron los acuerdos”: Gremios de Salud acudieron a la Cámara Baja para exponer rechazo a cambios en Código Sanitario

Algunas de las solicitudes por parte de los colegiados, son, por ejemplo, definir adecuadamente las atribuciones y campos técnicos de las distintas profesiones de la salud; establecer el control ético por parte de los colegios profesionales; rechazar las autorizaciones especiales vía seremi de profesionales titulados en el extranjero, entre otros puntos.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados recibió este lunes a representantes de más de 10 Colegios Profesionales del sector, con el fin de escuchar su postura respecto a la reforma del Código Sanitario, presentado por el Ejecutivo;  y que no recoge las propuestas presentadas por el gremio.

Este tema ha estado en la discusión pública reciente, en particular por las movilizaciones de las matronas y matrones y tecnólogos médicos, por considerar que esta reforma es perjudicial para los trabajadores del sector.

La presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales, Rosa Inostroza, señaló en la sesión que los cambios que pretende introducir el Ejecutivo no consideraron a los colegios profesionales, pese a que llevan años estudiando y presentando propuestas de reforma al Código Sanitario.

En este punto coincidió el representante de la Federación Nacional de Enfermeros, José Luis Espinoza, quien recalcó que “no se cumplieron con los acuerdos” alcanzados con los Colegios Profesionales y el Ministerio de Salud (MINSAL).  

 “El MINSAL incumple con su rol rector dada la ley de autoridad sanitaria en dar este ordenamiento que requiere el sector. No se cumplieron los acuerdos con los colegios profesionales respecto de que esto fuera un trabajo compartido, conversado y consensuado al interior y luego entregado al Parlamento. Se desdibujan las profesiones y se diluyen las fronteras y eso da pie para que haya conflictos inter profesionales”, enfatizó Espinoza, citado por Radio U de Chile.

Algunas de las solicitudes por parte de los colegiados, son, por ejemplo, definir adecuadamente las atribuciones y campos técnicos de las distintas profesiones de la salud; establecer el control ético por parte de los colegios profesionales; rechazar las autorizaciones especiales vía seremi de profesionales titulados en el extranjero, entre otros puntos.

Por parte de los TENS, la representante del Colegio Nacional de Técnicos de Enfermería (Contech) y del Colegio Nacional de Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (Conatens), Mireya Sanhueza señaló que el cambio en la normativa es un deseo de larga data de parte de su gremio debido al total desconocimiento de esta profesión tan relevante en el diario trabajo de los establecimientos de salud.

“Los técnicos en enfermería de nivel superior han permitido entregar una cualitativa mejora en la atención de calidad a los usuarios tanto en el área pública como en la privada en todo el país. El ingreso al Código Sanitario de los TENS no conlleva un costo económico, sino que requiere voluntad política para llevarlo a cabo y un real y verdadero reconocimiento a nuestra carrera técnico profesional dentro del equipo de salud”, dijo.

Alejandro Montecinos, representante de Fentess, planteó la necesidad de dar cumplimiento de un compromiso que suscribió el Minsal en 2018 respecto de que los TENS obtuvieran una asignación especial al título técnico y la incorporación de éstos al Código Sanitario. 

Ya son 15, los colegios profesionales de la Salud, manifestaron su rechazo a la reforma del Código Sanitario, que pretende implementar el Ejecutivo, y exigen a la Cámara retirar la propuesta.

Las manifestaciones ya llevan una semana, mientras que el Colegio de Tecnólogos Médicos se encuentran de paro, en rechazo a la reforma del Código Sanitario, porque la iniciativa limitará la disciplina a lo “no patológico”.

Recientemente, la presidenta del Colegio Médico (COLMED), Izkia Siches, indicó que se sienten atropellados ante la decisión del Ejecutivo.

#Ellos han introducido estas sin considerar el trabajo previo. Nos sentimos profundamente atropellados como gremio y esperamos, después de todo el desafío sanitario que han vivido nuestros equipos de salud en el enfrentamiento de la pandemia, que prime la cordura y el ejecutivo retire las asignaciones”, manifestó Siches, citado por BioBio.

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados seguirá escuchando las exposiciones de los distintos afectados por este posible cambio. Al respecto, el presidente de la instancia parlamentaria, Miguel Crispi, indicó que buscaron crear un espacio de diálogo para acercar posiciones y aclaró que no están en posición de emitir un pronunciamiento negativo o de rechazo al mensaje del Gobierno, ya que no forma parte de las atribuciones que corresponden a la sede legislativa.

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones