Un centenar de trabajadoras y trabajadores del holding Cencosud, agrupados en la Coordinadora de Sindicatos de Empresas Cencosud, se manifestaron este jueves al interior del mall Costanera Center, símbolo del conglomerado empresarial, para denunciar una ola de despidos que supera las mil personas en los últimos diez días, principalmente mujeres y trabajadores mayores de 50 años.
Los sindicatos acusan un abuso sistemático del artículo 161 del Código del Trabajo, que permite desvincular por “necesidades de la empresa”, mientras el grupo se expande en América Latina y Estados Unidos y registra utilidades millonarias.
La protesta reunió a dirigentes y trabajadores de Jumbo, Santa Isabel, Paris y Easy, junto a representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), como David Acuña y Karen González, además de dirigentes del Sindicato de Recolectores de Basura y Tratamiento de Residuos y del Sindicato de Starbucks.
“Esto le puede pasar a cualquiera. Este es el inicio de muchos despidos. Esto marca un referente y no lo podemos permitir”, advirtió el expresidente de la CUT, David Acuña, quien sostuvo que las empresas están precarizando el empleo y reemplazando a trabajadoras y trabajadores con contratos part-time o a través de aplicaciones sin derechos ni estabilidad laboral.
Desde los sindicatos del retail, la denuncia fue clara: los despidos afectan mayoritariamente a mujeres y personas mayores, en un contexto donde la automatización se está utilizando como excusa para reducir costos humanos.
“Cencosud alude necesidades de la empresa para despedir trabajadores; en un gran porcentaje son mujeres, porque el 80% del retail son mujeres, y no implementan ningún tipo de capacitación para poder integrar la tecnología. Despiden jefes de hogar, mujeres y a los mayores de 50 años. Esto es abusivo y discriminatorio. Mientras tanto, ganan grandes utilidades, o sea, no se justifica el despido”, señaló Fabiola Parra, dirigenta de Supermercados Santa Isabel.
En la misma línea, la presidenta del Ramal del Comercio de la CUT, Karen González, sostuvo que las grandes compañías prefieren pagar multas e indemnizaciones antes que invertir en la reconversión laboral de su personal.
“Despiden a personas y les dicen que no están capacitadas para aprender las nuevas tecnologías que vienen. La tecnología tiene que ser un alivio para la clase trabajadora, tiene que ayudar al trabajador y no venir a exterminarlo”, enfatizó.
La presidenta del Sindicato de Starbucks hizo un llamado a la unidad sindical ante la ofensiva empresarial: “Juntos y organizados es la única manera de dar esta lucha”, subrayó.
Finalmente, el presidente de la Federación Jumbo, Sergio Fuentes, anunció acciones legales y movilizaciones frente a lo que calificó como una verdadera “masacre laboral”.
“Hoy los trabajadores están asustados y nerviosos, porque en cualquier momento la empresa pasa la podadora nuevamente. Basta de esta masacre laboral hacia los trabajadores que hicieron rica a esta empresa”, afirmó Sergio Fuentes.
Los sindicatos confirmaron que seguirán realizando fiscalizaciones, denuncias ante la Inspección del Trabajo y acciones judiciales, advirtiendo que no permitirán que se siga normalizando el uso abusivo del artículo 161 para despedir trabajadores mientras las utilidades de Cencosud continúan en alza.
Seguiremos informando. Continúa leyendo:
El Ciudadano