"El seminario dictado es una operación de relaciones públicas de Israel para figurar como “el modelo” en gestión hídrica, mientras deja al pueblo palestino sin agua, coloniza su territorio y viola el derecho internacional..."
"La crítica situación hídrica de la zona no requiere de parches sino drásticas medidas de fondo. Los eventuales costos de una restricción del vital elemento deben ser asumidos completamente por los grandes empresarios mineros, del agronegocio y similares que han secado las cuencas gracias a su avaricia y sobreexplotación", señala con justificada molestia el MAT.
En esta declaración pública, firmada por más de 75 organizaciones sociales y ambientales, 4 concejales y una diputada, se hace un llamado urgente a no prosperar con las prórrogas, ni las modificaciones de la infame Ley de Riego, que beneficia a los grandes del monocultivo y la agroexportación, en desmedro de las comunidades, su acceso al agua y a la agricultura campesina familiar. Los territorios demandan una nueva ley, integral, para asegurar soberanía alimentaria y en resguardo de las cuencas y ecosistemas.
“Se deben discutir los temas de fondos como el derecho al territorio, al agua, la autonomía y autodeterminación, la libertad de los presos políticos mapuche, la reparación por error y daño judicial, se debe discutir el trato racista que el poder judicial y el ministerio público ha aplicado al pueblo mapuche”
Tras conocer los resultados del informe del grupo II del IPCC, nuevamente se prenden las alarmas en nuestro país por la vulnerabilidad que tenemos frente al cambio climático y las consecuencias que genera en materia hídrica y ecosistémica.