Actualidad / Economí­a

Capital Semilla 2010 para pequeños emprendimientos

Son varios los organismos del Estado que entregan apoyo a las empresas de menor tamaño


Wari

20/02/2010

Son varios los organismos del Estado que entregan apoyo a las empresas de menor tamaño. Dos de ellos son Corfo y Sercotec. Entre otras cosas, ambos con el denominado “Capital Semilla”. A continuación una referencia a ambas herramientas:

En el caso de Corfo, se trata de un subsidio de apoyo a la formación y formulación de negocios innovadores con expectativas de alto crecimiento. En esa línea se subsidian las siguientes actividades: Inicio de la empresa, pago de costo de garantía y gestión del patrocinador.

Pueden participar emprendedores y /o personas naturales mayores de 18 años que se presentan de manera individual o asociada. Eso sí, en caso de desarrollar con anterioridad actividades relacionadas al giro del proyecto, éstas no deben superar los 18 meses contados desde la fecha de emisión de su primera boleta o factura.

Los emprendimientos presentados no pueden presentar las siguientes características:

Fases de desarrollo y/o adaptación de tecnología, es decir que se encuentren técnicamente validados;

Factores de diferenciación significativos respecto del mercado al que pretenden ingresar;

No tener implementación con anterioridad en el territorio nacional.

Más información aquí

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC

Por su parte, el lineamiento de Sercotec consiste en la entrega de un monto no reembolsable para empresas de menor tamaño, que con un proyecto creativo e innovador, buscan fortalecer y ampliar su presencia en los mercados. De esta forma, las iniciativas que resulten ganadoras recibirán un premio entre 3 y 6 millones de pesos.

Consiste en un fondo no reembolsable para la captura de talentos emprendedores, que en esta versión otorgará un premio de 1,5 millones de pesos para quienes manifiesten capacidad de emprendimiento, según los criterios desarrollados a partir de una asesoría experta en detección y selección de capacidades.

Capital semilla 2010 de Sercotec celebrará el Bicentenario de Chile con casi $9.000 millones para apoyar a empresarios y emprendedores, más un premio especial de $10 millones al proyecto más destacado por su innovación en cada una de las líneas.

Cristina Orellana, gerente general de Sercotec, explica que este incentivo especial está en el marco de las celebraciones por el bicentenario y en el compromiso presidencial de apoyar a las empresas de menor tamaño. “Este premio se entrega por primera vez; es una forma de reconocer e incentivar la incorporación de este elemento a las ideas de negocios”.

Las postulaciones para Capital Semilla 2010, tanto en sus líneas Empresa y Emprendimiento están abiertas desde el 11 de enero. Los premios para las iniciativas ganadoras fluctúan entre $1.500.000 y $6 millones.

PARA EMPRESAS

Desde el segundo lunes de enero están abiertas las postulaciones a la Línea de Financiamiento Empresa del Capital Semilla. Ésta consiste en la entrega de un monto no reembolsable para empresas de menor tamaño, que con un proyecto creativo e innovador, buscan fortalecer y ampliar su presencia en los mercados.

Las iniciativas que resulten ganadoras recibirán un premio entre 3 y 6 millones de pesos, dependiendo de cada región en la que se encuentre el postulante, además de asistencia técnica a los empresarios/as durante seis meses y una vinculación pactada con el sistema financiero.

Las bases de postulación están disponibles en www.sercotec.cl y quienes estén interesados en participar, tendrán plazo hasta las 15:00 horas del 2 de abril de 2010. También pueden hacerlo a través del sitio http://fondosconcursables.sercotec.cl

LÍNEA FINANCIAMIENTO EMPRENDEDORES

Desde 2008 Capital Semilla cuenta con la innovadora línea de financiamiento Emprendedores. Se trata de un concurso exclusivo que separa esta iniciativa de los fondos concursables para empresas.

Consiste en un fondo no reembolsable para la captura de talentos emprendedores, que en esta versión otorgará un premio de 1,5 millones para quienes manifiesten capacidad de emprendimiento, según los criterios desarrollados a partir de una asesoría experta en detección y selección de capacidades.

Las postulaciones para este fondo también se realizan a través del sitio www.sercotec.cl y se llevarán a cabo desde el 11 de enero hasta el 23 de marzo.

OFERTA INSTITUCIONAL 2010

Desde el 11 de enero SERCOTEC tiene disponible gran parte de su oferta institucional. Se encuentran abiertas las postulaciones para el Programa Generación de Competencias de Mujeres; redes de Encuentro y Desarrollo Empresarial (REDE) y Góndola de Servicios. Más detalles en www.sercotec.cl

SEPA CÓMO DISTINGUIRLOS

Este programa se divide en dos, el capital semilla empresa y el capital semilla emprendimiento, ambos tienen un fin parecido, pero con orientaciones distintas.

Existe el capital semilla de emprendimiento. Es un fondo que considera la generación de nuevas iniciativas de negocios a través de la formación para el emprendimiento. También se puede optar al de Financiamiento concursable para iniciar y fortalecer negocios actuales, es por eso que su orientación va dirigida principalmente a empresas mientras que el otro a personas.

La financiación de ambos concursos consiste en otorgarles a emprendedores y/o empresarios las herramientas de trabajo para la iniciación productiva, asimismo la habilitación de infraestructura, asesoría técnica y desarrollo de un plan de marketing. Sólo el capital semilla de emprendimiento contempla actividades de difusión y promoción del plan de emprendimiento.

Ahora bien, pese a las semejanzas que pudieran encontrarse, existen notadas diferencias en cuanto a los criterios de evaluación que consideran los planes. El programa de emprendimiento considera actitudes, capacidades, claridad en la idea de negocio y factibilidad técnica de aplicación, mientras que el programa para empresas evalúa, a parte de la posibilidad técnica, la rentabilidad, mercado y la visión del empresario respecto al negocio. La condición de mujer es un aspecto positivo a considerar por el programa a empresas.

El monto a entregar varía también de un programa a otro, mientras que el orientado a empresas brinda una suma que fluctúa entre 3 a 6 millones de pesos, el capital semilla para el emprendimiento otorga la suma de $1.500.000 luego de que el emprendedor haya depositado como mínimo el 20% del total en una cuenta corriente de Sercotec.

CÓMO POSTULAR CON ÉXITO A LOS CAPITALES SEMILLA

Ya explicamos en qué consisten los “Capitales Semilla” que son ofrecidos por Cofo y Sercotec. Para postular a ellos hay que poseer ciertos requisitos y reunir antecedentes y documentación, pero ¿para qué postular si no se va a tener éxito?

Para obtener el capital, Benigno Arriagada, consultor en Gestión Empresarial, nos da una serie de medidas que hay que tener un cuenta a la hora de postular a los Capitales Semilla, ya sea de Sercotec o Corfo.

“Es importante que usted como empresario o potencial empresario, se haga algunas preguntas, las que le ayudarán a conocer cuánto sabe realmente de su proyecto”, declara el experto en financiamiento, y destaca que las más importantes son:

1.- Tener claridad en la idea o proyecto que quiere presentar.

2.- Ojalá contar con experiencia en el tipo de proyecto.

3.- Una vez tomada la decisión acerca del proyecto a presentar, averiguar el máximo de detalles.

4.- ¿Qué demanda satisface el proyecto?

5.- ¿Cuál es la diferencia de su proyecto con otros; qué valor agregado incorpora respecto de la competencia?

6.- No dejar nada al azar: mientras mas piense y detalle su proyecto, tendrá menos problemas o sorpresas al momento de implementarlo.

7.- Visite a su competencia o empresas similares para conocer y obtener buenas ideas e indagar acerca del negocio, proveedores, formas de vena, precio, distribución de los productos o servicios.

8.- Debe pensar que es bien evaluado que usted incluya aportes en dinero o especies al proyecto.

9.- Comente de su proyecto a un amigo o familiares; esto le permitirá mejorar su presentación y mayor seguridad para llenar el formato.

10.- Un aspecto de los más relevantes a evaluar es el conocimiento que usted tenga del mercado: cómo es, dónde están los consumidores, cuáles son sus hábitos de consumo, y como pagan.

11.- Para implementar el proyecto, cuántos recursos necesitará, en qué momento del proyecto realizará las inversiones, compra de maquinas, materia primas, insumos, para y cuanto tiempo.

12.- ¿Cuántos recursos requerirá para seis meses de operación o funcionamiento del proyecto? ¿Cuál será la fuente de estos recursos? Todo pensado para cubrir costos tales como arriendo, materias primas, transporte, remuneraciones, pagos de agua, luz, gas, entre otros.

13.- ¿El local en que se instalará es propio o arrendado? ¿Necesita reparaciones? ¿Cuánto dinero hay que invertir?

14.- Para funcionar, ¿requiere patente comercial? ¿Cuánto dura la tramitación? ¿Qué costo tiene?

15.- ¿Tiene importancia para el tipo de empresa, la ubicación?

16.- Recuerde postular con tiempo, nunca a última hora, ya que los sistemas tienden a saturarse.

17.- Su proyecto debe realmente apasionado. Si no es así piénselo dos veces antes de postular.

Fuente: diariopyme.com


Son varios los organismos del Estado que entregan apoyo a las empresas de menor tamaño. Dos de ellos son Corfo y Sercotec. Entre otras cosas, ambos con el denominado “Capital Semilla”. A continuación una referencia a ambas herramientas:

En el caso de Corfo, se trata de un subsidio de apoyo a la formación y formulación de negocios innovadores con expectativas de alto crecimiento. En esa línea se subsidian las siguientes actividades: Inicio de la empresa, pago de costo de garantía y gestión del patrocinador.

Pueden participar emprendedores y /o personas naturales mayores de 18 años que se presentan de manera individual o asociada. Eso sí, en caso de desarrollar con anterioridad actividades relacionadas al giro del proyecto, éstas no deben superar los 18 meses contados desde la fecha de emisión de su primera boleta o factura.

Los emprendimientos presentados no pueden presentar las siguientes características:

Fases de desarrollo y/o adaptación de tecnología, es decir que se encuentren técnicamente validados;

Factores de diferenciación significativos respecto del mercado al que pretenden ingresar;

No tener implementación con anterioridad en el territorio nacional.

Más información aquí

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC

Por su parte, el lineamiento de Sercotec consiste en la entrega de un monto no reembolsable para empresas de menor tamaño, que con un proyecto creativo e innovador, buscan fortalecer y ampliar su presencia en los mercados. De esta forma, las iniciativas que resulten ganadoras recibirán un premio entre 3 y 6 millones de pesos.

Consiste en un fondo no reembolsable para la captura de talentos emprendedores, que en esta versión otorgará un premio de 1,5 millones de pesos para quienes manifiesten capacidad de emprendimiento, según los criterios desarrollados a partir de una asesoría experta en detección y selección de capacidades.

Capital semilla 2010 de Sercotec celebrará el Bicentenario de Chile con casi $9.000 millones para apoyar a empresarios y emprendedores, más un premio especial de $10 millones al proyecto más destacado por su innovación en cada una de las líneas.

Cristina Orellana, gerente general de Sercotec, explica que este incentivo especial está en el marco de las celebraciones por el bicentenario y en el compromiso presidencial de apoyar a las empresas de menor tamaño. “Este premio se entrega por primera vez; es una forma de reconocer e incentivar la incorporación de este elemento a las ideas de negocios”.

Las postulaciones para Capital Semilla 2010, tanto en sus líneas Empresa y Emprendimiento están abiertas desde el 11 de enero. Los premios para las iniciativas ganadoras fluctúan entre $1.500.000 y $6 millones.

PARA EMPRESAS

Desde el segundo lunes de enero están abiertas las postulaciones a la Línea de Financiamiento Empresa del Capital Semilla. Ésta consiste en la entrega de un monto no reembolsable para empresas de menor tamaño, que con un proyecto creativo e innovador, buscan fortalecer y ampliar su presencia en los mercados.

Las iniciativas que resulten ganadoras recibirán un premio entre 3 y 6 millones de pesos, dependiendo de cada región en la que se encuentre el postulante, además de asistencia técnica a los empresarios/as durante seis meses y una vinculación pactada con el sistema financiero.

Las bases de postulación están disponibles en www.sercotec.cl y quienes estén interesados en participar, tendrán plazo hasta las 15:00 horas del 2 de abril de 2010. También pueden hacerlo a través del sitio http://fondosconcursables.sercotec.cl

LÍNEA FINANCIAMIENTO EMPRENDEDORES

Desde 2008 Capital Semilla cuenta con la innovadora línea de financiamiento Emprendedores. Se trata de un concurso exclusivo que separa esta iniciativa de los fondos concursables para empresas.

Consiste en un fondo no reembolsable para la captura de talentos emprendedores, que en esta versión otorgará un premio de 1,5 millones para quienes manifiesten capacidad de emprendimiento, según los criterios desarrollados a partir de una asesoría experta en detección y selección de capacidades.

Las postulaciones para este fondo también se realizan a través del sitio www.sercotec.cl y se llevarán a cabo desde el 11 de enero hasta el 23 de marzo.

OFERTA INSTITUCIONAL 2010

Desde el 11 de enero SERCOTEC tiene disponible gran parte de su oferta institucional. Se encuentran abiertas las postulaciones para el Programa Generación de Competencias de Mujeres; redes de Encuentro y Desarrollo Empresarial (REDE) y Góndola de Servicios. Más detalles en www.sercotec.cl

SEPA CÓMO DISTINGUIRLOS

Este programa se divide en dos, el capital semilla empresa y el capital semilla emprendimiento, ambos tienen un fin parecido, pero con orientaciones distintas.

Existe el capital semilla de emprendimiento. Es un fondo que considera la generación de nuevas iniciativas de negocios a través de la formación para el emprendimiento. También se puede optar al de Financiamiento concursable para iniciar y fortalecer negocios actuales, es por eso que su orientación va dirigida principalmente a empresas mientras que el otro a personas.

La financiación de ambos concursos consiste en otorgarles a emprendedores y/o empresarios las herramientas de trabajo para la iniciación productiva, asimismo la habilitación de infraestructura, asesoría técnica y desarrollo de un plan de marketing. Sólo el capital semilla de emprendimiento contempla actividades de difusión y promoción del plan de emprendimiento.

Ahora bien, pese a las semejanzas que pudieran encontrarse, existen notadas diferencias en cuanto a los criterios de evaluación que consideran los planes. El programa de emprendimiento considera actitudes, capacidades, claridad en la idea de negocio y factibilidad técnica de aplicación, mientras que el programa para empresas evalúa, a parte de la posibilidad técnica, la rentabilidad, mercado y la visión del empresario respecto al negocio. La condición de mujer es un aspecto positivo a considerar por el programa a empresas.

El monto a entregar varía también de un programa a otro, mientras que el orientado a empresas brinda una suma que fluctúa entre 3 a 6 millones de pesos, el capital semilla para el emprendimiento otorga la suma de $1.500.000 luego de que el emprendedor haya depositado como mínimo el 20% del total en una cuenta corriente de Sercotec.

CÓMO POSTULAR CON ÉXITO A LOS CAPITALES SEMILLA

Ya explicamos en qué consisten los “Capitales Semilla” que son ofrecidos por Cofo y Sercotec. Para postular a ellos hay que poseer ciertos requisitos y reunir antecedentes y documentación, pero ¿para qué postular si no se va a tener éxito?

Para obtener el capital, Benigno Arriagada, consultor en Gestión Empresarial, nos da una serie de medidas que hay que tener un cuenta a la hora de postular a los Capitales Semilla, ya sea de Sercotec o Corfo.

“Es importante que usted como empresario o potencial empresario, se haga algunas preguntas, las que le ayudarán a conocer cuánto sabe realmente de su proyecto”, declara el experto en financiamiento, y destaca que las más importantes son:

1.- Tener claridad en la idea o proyecto que quiere presentar.

2.- Ojalá contar con experiencia en el tipo de proyecto.

3.- Una vez tomada la decisión acerca del proyecto a presentar, averiguar el máximo de detalles.

4.- ¿Qué demanda satisface el proyecto?

5.- ¿Cuál es la diferencia de su proyecto con otros; qué valor agregado incorpora respecto de la competencia?

6.- No dejar nada al azar: mientras mas piense y detalle su proyecto, tendrá menos problemas o sorpresas al momento de implementarlo.

7.- Visite a su competencia o empresas similares para conocer y obtener buenas ideas e indagar acerca del negocio, proveedores, formas de vena, precio, distribución de los productos o servicios.

8.- Debe pensar que es bien evaluado que usted incluya aportes en dinero o especies al proyecto.

9.- Comente de su proyecto a un amigo o familiares; esto le permitirá mejorar su presentación y mayor seguridad para llenar el formato.

10.- Un aspecto de los más relevantes a evaluar es el conocimiento que usted tenga del mercado: cómo es, dónde están los consumidores, cuáles son sus hábitos de consumo, y como pagan.

11.- Para implementar el proyecto, cuántos recursos necesitará, en qué momento del proyecto realizará las inversiones, compra de maquinas, materia primas, insumos, para y cuanto tiempo.

12.- ¿Cuántos recursos requerirá para seis meses de operación o funcionamiento del proyecto? ¿Cuál será la fuente de estos recursos? Todo pensado para cubrir costos tales como arriendo, materias primas, transporte, remuneraciones, pagos de agua, luz, gas, entre otros.

13.- ¿El local en que se instalará es propio o arrendado? ¿Necesita reparaciones? ¿Cuánto dinero hay que invertir?

14.- Para funcionar, ¿requiere patente comercial? ¿Cuánto dura la tramitación? ¿Qué costo tiene?

15.- ¿Tiene importancia para el tipo de empresa, la ubicación?

16.- Recuerde postular con tiempo, nunca a última hora, ya que los sistemas tienden a saturarse.

17.- Su proyecto debe realmente apasionado. Si no es así piénselo dos veces antes de postular.

Fuente: diariopyme.com

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬