Nos están cagando: La cruda e indesmentible realidad de la cifras

Este reportaje -aparecido en la edición impresa Nº112 de El Ciudadano, en la segunda quincena de octubre de 2011- es sólo una parte de las formas en que el modelo socioeconómico chileno nos perjudica cotidianamente

Por Wari

11/12/2011

Publicado en

Actualidad / Economí­a

0 0


Este reportaje -aparecido en la edición impresa Nº112 de El Ciudadano, en la segunda quincena de octubre de 2011- es sólo una parte de las formas en que el modelo socioeconómico chileno nos perjudica cotidianamente. Esperamos que ustedes -nuestra(o)s lectore(a)s- lo completen a través de los comentarios.

Chile es de los países del mundo donde es más cara la educación, la salud, la luz, los créditos, los libros, el transporte, la alimentación, etc., mientras las Isapres, AFPs, bancos, grandes tiendas y grupos empresariales privados tienen suculentas ganancias. Además, la gente tiene que lidiar con engaños, abusos y maldades de los servicios en telefonía, agua, luz y múltiples otros ámbitos. Muchos se preguntan cómo las chilenas y chilenos pueden aguantar tanto.

Los saqueadores de Rodrigo Hinzpeter ya están en el Gobierno. Y en las grandes empresas y consorcios bancarios y financieros. En las AFPs y las Isapres. Desde allí se saquea al país, a las chilenas y chilenos. Verificar las cifras del funcionamiento de este país revela que están cagando a la gente, así, literal. Parafraseando a Sebastián Piñera, eso es, realmente, lo que le hace daño al país.

Para los cínicos, ingenuos o desinformados, tuvo que venir la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) para validar lo mal que andan las cosas. Y que lo dijera ese organismo de los poderosos llevó a que la clase política, los gobernantes y los medios tradicionales tuvieran que reconocer algo que el ciudadano de a pie sufre hace rato: Que Chile es el país más caro para estudiar y con tarifas altísimas en salud, transporte y servicios. Con un Estado que no sólo no hace nada, sino que promueve esa situación, en beneficio del sector privado. A las chilenas y los chilenos los están esquilmando hace rato. Lo invitamos a que pase y vea algunos ejemplos:

EDUCACIÓN

• Según la OCDE, en 2009, Chile entregó 2.707 dólares por cada estudiante de primaria y 2.564 dólares por los de secundaria, con un promedio de 7.153 y 8.972 de dólares respectivamente. Chile invierte sólo un 37 y 28 por ciento en comparación a naciones de la OCDE.

• En Chile, sólo el 15% del financiamiento de la educación superior es por gasto públicos, lo que equivale a un 0,5% del PIB, el menor del mundo. El resto lo financian las familias.

• La Universidad de Chile es financiada sólo en un 20% por el Estado. El resto de los recursos los consigue vendiendo investigaciones a privados y cobrando aranceles altísimos a sus estudiantes. A la Utem, que recibe a los estudiantes más pobres, le llega sólo un 4% de su presupuesto desde el Estado.

• El 79% del gasto en Educación Superior viene del bolsillo de las familias.

• En los últimos 12 años aumentaron en 60% los aranceles universitarios. Una familia de los tres quintiles más pobres, le cuesta un 40% del ingreso familiar tener un hijo en la universidad.

* Fuentes: Estudios OCDE y “Universitarios: ¡el problema no es el lucro, es el mercado!” de Patricio Meller.

SALUD

• Chile destina sólo el 7% del PIB a salud. Alcanza a financiar un 25% del costo. El resto se financia en un 35% por cotizaciones de los trabajadores (Isapres y Fonasa) y el 40% sale del bolsillo de las familias.

• En Chile una familia gasta en salud el 40% de su ingreso. En países OCDE la cifra es de un 19%.

• En promedio, las naciones OCDE invierten 9,5% del PIB en salud y Chile sólo el 8,4%.

• En los primeros seis meses del 2011 las Isapres ganaron más de 45 mil millones de pesos; un 70,2% más que en el mismo periodo de 2010. Banmédica tuvo ganancias por 9.472 millones de pesos y Vida Tres, 4.445 millones.

• En el mismo periodo las Isapres aumentaron el costo de cobertura a sus afiliados, ganancias que no entran en el cálculo recién entregado. El año 2010, las utilidades de las Isapres crecieron en un 92,4%.

* Fuentes: Ministerio de Hacienda, Superintendencia de Salud, OCDE

CRÉDITOS BANCARIOS

• De los 25 bancos de la plaza, cuatro de ellos –Santander, Chile, BCI y Corp Banca– controlan el 60% del mercado financiero chileno.

• Los bancos, durante 2010, tuvieron utilidades por US$3.383 millones. O sea, 1 billón 701.649 millones de pesos.

• Las utilidades de 2010 fueron un 26,22% superiores al 2009.

• El Santander pagó a sus ejecutivos bonificaciones de 2 millones 500 mil dólares anuales.

• En el primer semestre de 2011, los bancos se echaron al bolsillo US$959 millones (unos 481.818 millones de pesos). Sólo en el mes de junio los bancos ganaron 82.772 millones de pesos.

• Si la tasa de interés que el Banco Central aplica a los bancos es de un 5,25% (octubre 2011), las 25 entidades financieras ofrecen al público créditos que pueden llegar a tener un interés del 50% anual, el máximo permitido.

• Los gastos operacionales, cobros por comisiones que se adicionan a los ingresos por intereses, corresponden a la mitad de las ganancias de los bancos. La lista de mecanismos para ganar más lucas es larga: Seguros de vida, comisiones por sobregiro, administración de tarjeta de crédito, uso de cajero automático o Red Banc, mantención de la cuenta corriente.

* Fuentes: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central

ENDEUDAMIENTO

• El 80% de la población en Chile está endeudada. El chileno promedio gasta el 52% de su ingreso líquido en pagar cuotas de créditos de consumo (no incluye a los hipotecarios). Los más endeudados son personas que ganan menos de 400 mil pesos.

• Los créditos de consumo bancario equivalen al 24,3% del total de las deudas en el país y un 50% lo entregan instituciones no bancarias como Ripley, CMR o Presto. El 70% de las compras se hace con tarjetas de crédito.

• El 77% de los hogares chilenos tiene una deuda. El endeudamiento de los hogares subió 140% en los últimos seis años. Un 8,4 por ciento crecieron las deudas de chilenos el 2011.

• Un 11% de las personas gasta más de la mitad de su sueldo en pagar préstamos o compras a crédito.

• Al 15 de junio de 2011 la tasa de interés anual promedio para préstamos de consumo fue de un 28,16%.

• El 2008 los chilenos en promedio debían 2,3 millones de pesos.

• Los bancos cobran una UF por día en algunos de sus créditos. Esto los hace infringir la Ley 18.010, que estipula que la tasa de interés convencional no puede superar más de 50% para los préstamos de consumo menores a 2 mil UF.

* Fuentes: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y Odecus.

RETAIL

• El 2010 las deudas por tarjetas de crédito de casas comerciales las concentraban CMR Falabella (36%), Cencosud (16%), Ripley (17%), La Polar (11%) y Presto Líder (9%).

• El 65% de las utilidades declaradas por La Polar provenía de sus ganancias financieras (préstamos, intereses).

• Es común que al momento de repactar con casas comerciales los clientes morosos se vean obligados a abonar al contado un 10% de la deuda. Ese abono se usa para pagar honorarios de abogados de la empresa o los costos de cobranza.

• Un estudio del Instituto Nacional de la Juventud y el Sernac señaló que un 29,2 por ciento de los jóvenes tiene deudas. 57,3 % tiene deuda con casas comerciales y un 33,7% está endeudado con tarjeta de crédito.

• Las casas comerciales importan la mayoría de sus productos desde Asia, con márgenes de ganancia que llegan hasta 14 veces el precio de costo puesto en Chile. Es decir un increíble 1.400%.

*Fuentes: Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y Odecus, Injuv y Sernac.

CULTURA

• El 19% de impuesto al libro es el más caro del mundo, cuyo promedio no supera el 7%.

• Según la campaña Libro Cero, el 26,6% de los chilenos no puede comprar libros porque son muy caros.

• Los recitales en Chile son de los más caros del mundo. El último de Paul McCartney marcó los precios más caros en toda la historia del ex Beatle. Los precios para “The Wall”, superan seis veces lo que paga un español.

TRANSPORTE

• El impuesto específico a la bencina no sólo repercute en el precio por litro (240 pesos más), sino que se proyecta al valor de los alimentos.

• Sólo el 20% de quienes usan combustible lo pagan, el resto son grandes empresas que lo rebajan o quedan exentas. Si pagaran 1 peso se recaudarían los 2 mil millones de pesos que anualmente entran al Fisco por este impuesto.

• Las empresas de buses duplican o triplican los precios cada feriado. El transporte urbano de Santiago es de los más caros del mundo y da ganancias millonarias a bancos y operadores, subsidiados por el Estado.

• En regiones, los gremios microbuseros amenazaron con desconocer la tarjeta nacional estudiantil, aunque reciben subvenciones (o “compensaciones”).

TRABAJO

• El sueldo mínimo es de 181.500 pesos (350 dólares aproximadamente), con lo que es imposible para una familia vivir decentemente. De acuerdo a la última encuesta Casen 2009, las personas que ganan el salario mínimo se sitúan en los grupos socioeconómicos más pobres, donde en promedio viven cuatro personas y sólo una trabaja. La canasta mínima 2011, para cuatro personas es de $240.000, superior en 32% al salario mínimo. 58 mil pesos de diferencia.

• Sólo el 12 % de los trabajadores chilenos se encuentra sindicalizado, mientras que en promedio, los países de la OCDE, llegan a un 30%. El primer semestre de este año, 75 empresas fueron sancionadas por prácticas antisindicales.

• En Chile existe la posibilidad de despedir a algún trabajador bajo la cláusula de “razones de la empresa”.

PREVISIÓN

• La dictadura convirtió a Chile en el laboratorio para instalar un sistema previsional privado. El antiguo sistema estatal solidario que se nutría con el aporte de todos los trabajadores y desembolsaba las pensiones fue cambiado por uno de capitalización individual administrado por grandes grupos económicos.

• Desde esa fecha todos quienes tienen contrato de trabajo están obligados a entregar montos de hasta un 10% de sus ingresos brutos a alguna de las AFP, la que cobra sólo por “financiamiento de la Administradora” comisiones que van desde el 1,14% al 2,36% (julio 2011).

• Seis AFP administran cerca de cien mil millones de dólares (2/3 del PIB). Las AFP especulan con el dinero de los afiliados. Si las acciones bajan, la gente pierde dinero de su jubilación. Si suben, las ganancias van a los consorcios.

• Según la Superintendencia de AFP, hay cerca de 6 millones 800 mil trabajadores afiliados. El 50% impone salario mínimo, lo que impide tener una pensión mínima hasta el 2035.

• Al 31 de mayo de 2011, el monto de esos recursos previsionales puestos en el exterior alcanzaba la cifra de US$3.980,49 millones.

FUENTE: Superintendencia de AFP, Cenda, Taller de Economía Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz (Ical), Ministerio de Hacienda.

EL COSTO DE COMUNICARSE

• Según la Web Reclamos.cl, las empresas que lideran las quejas de los consumidores por fallas o mala calidad de sus servicios ofrecidos son Movistar, VTR y Entel.

• Al cierre de esta edición, el programa ‘Esto No Tiene Nombre’, de TVN, volvió a dar cuenta de las estafas por medio de mensajes de texto que sólo por ser leídos activan un servicio no contratado por el usuario que va desde los 150 a 750 pesos. El problema ya fue denunciado por 900 usuarios en sólo una semana y es sólo uno de los constantes casos de cobros indebidos que registran las empresas donde, además, estaría involucrada Claro.

• El costo de la banda ancha en Chile es el doble de lo que pagan los brasileños y más que el promedio del continente. Si un plan promedio de Internet acá cuesta unos US$ 71 mensuales, medido siempre en PPP, en Brasil cuesta unos US$ 34 y en Argentina US$ 66.

SERVICIOS BÁSICOS

• La propiedad de las empresas de servicios básicos están en manos extranjeras. Así, Enersis, que es dueña de la producción, transmisión y distribución de la energía, es de la italiana Enel; y Aguas Andina es de capitales franceses.

• En Chile se paga la segunda tarifa más cara de Sudamérica en energía después de Uruguay. La tarifa residencial de la luz en Chile para un consumo de 150 kilowatt/hora (KWh), cuesta US$180 por megawatt/hora (MWh), siendo el mismo consumo 66% más barato en Argentina, 13% más económico en Brasil, 34% en Perú, 44% menor en México y 55% inferior en Ecuador.

• En septiembre pasado, las ganancias del sector utilities registraron un alza de un 2,03% en la Bolsa chilena, favorecido por las firmas eléctricas, destacando las cuestionadas Colbún (4,34%), Endesa (3,13%) y Enersis (2,29%).

• Pese a que la Superintendencia de Servicios Sanitarios especifica que no se puede facturar “gasto en procesos”, muchos de los reclamos de los clientes son el excesivo cobro por la purificación del servicio, que a veces asciende hasta los 10 mil pesos.

Fuentes: Bolsa de Comercio, Superintendencia de Servicios Sanitarios, Superintendencia de Energía y Combustibles, Consultora argentina Montamat & Asociados.

Por Equipo El Ciudadano*

* Mauricio Becerra, Cristóbal Cornejo, Vanessa Vargas, Camila Méndez y Estefani Carrasco.

Ilustración: Cristóbal Correa

El Ciudadano Nº112, segunda quincena octubre 2011

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones

Comparte ✌️

Comenta 💬