Subdirector jurídico del SII sobre megafraude tributario: «Lo que se consiguió en este caso fue algo inédito en términos de montos»

Este lunes se llevó a cabo la audiencia de formalización de los 55 empresarios acusados de participar en el megafraude por un monto que supera los 240.000 millones de pesos.

Por Ariadna Eljuri

20/12/2023

Publicado en

Actualidad / Chile / Economí­a

0 0


El subdirector jurídico del Servicio de Impuestos Internos (SII), Marcelo Freyhoffer, se refirió este miércoles al megafraude tributario cometido por 55 empresarios por un monto que supera los 240.000 millones de pesos.

Entrevistado por ADN Hoy, Freyhoffer reveló que «la fiscalización del servicio detecta estos hechos en el año 2017».

Pese a esto —detalló—, las investigaciones comenzaron en 2018 y la primera querella se dio a comienzos de 2019.

Cabe recordar que este martes se reveló que uno de los imputados por el megafraude tributario, conocido como la «Operación Tributos», se autodenunció en 2018, pero la causa se archivó por la ausencia de una querella por parte del SII.

«Vengo a denunciar mi posible participación en unos hechos que podrían calificarse como ilícitos relativos a ser cómplice en la facilitación de facturas ideológicamente falsas para bajar la carga impositiva de algunas empresas», reveló el contador Galvarino Corral, registrado en un reportaje de MegaNoticias.

Al respecto, el subdirector jurídico recalcó que lo más relevante es en términos de monto y está dirigida contra el líder de la organización, el señor José Antonio Pavés Canessa.

» Por lo tanto, ahí vemos una acción consistente del servicio en términos de fiscalizar, recopilar antecedentes, preparar antecedentes, y poner a la disposición del Ministerio Público”, siguió declarando Freyhoffer.

Te interesa leer: Imputado por el megafraude tributario se autodenunció en 2018 pero causa se archivó por falta de querella de Impuestos Internos

El subdirector jurídico del SII aclaró que «la acumulación de cargos responde a una estrategia del Ministerio Público, porque las querellas nosotros las vamos presentando a medida que vamos detectando los hechos».

«En el tiempo, parece mucho. Pero viendo la parte medio llena del vaso, lo que se consiguió en este caso, producto de esa estrategia, fue algo inédito, en términos de los montos con los que se pudo determinar el ilícito, y además, esta situación de poder detener a los involucrados, 55 personas en todo el país en un solo día, habla también de éxito de la investigación y también del secreto en el resguardo de los antecedentes», aseguró.

Cabe recalcar que este lunes se llevó a cabo la audiencia de formalización de los 55 empresarios acusados de participar en el megafraude.

Los empresarios fueron detenidos el pasado viernes, tras el operativo denominado como “Operación Tributos”. En el accionar, los funcionarios de la PDI allanaron casi más de 80 domicilios en todo el país.

En concreto, fueron a 83 domicilios en 10 regiones de Chile: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y Los Lagos, donde se encontraron más de 14 millones de pesos en efectivo, 15.000 dólares también en efectivo, 22 vehículos que se incautaron, inmuebles y más de 400 cuentas bancarias.

Tras las diligencias se llevó a cabo la audiencia de formalización, donde la Fiscalía solicitó prisión preventiva de al menos 26 de los 55 acusados.

Entre los delitos que imputó el Ministerio Público se encuentran asociación ilícita, lavado de activos, declaración maliciosamente falsa en exportaciones, junto con ilícitos que tienen que ver con el momento de la detención de algunos acusados, como tenencia de armas y municiones de alto calibre, y porte de drogas.

Te interesa leer: Caso Tributos: Fiscalía solicitó levantar secreto bancario y pide prisión preventiva para 26 de los 55 acusados del «gran robo del siglo»

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones