Bolsonaro, al borde de la cárcel: Corte Suprema de Brasil deja sin piso su apelación por intento de golpe de Estado

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil publicó el acta de la sentencia de la primera sala, en la que los ministros rechazaron el recurso de apelación presentado por el ultraderechista, quien podría comenzar a cumplir la pena de 27 años de prisión la última semana de noviembre.

Bolsonaro, al borde de la cárcel: Corte Suprema de Brasil deja sin piso su apelación por intento de golpe de Estado

Autor: Leonardo Buitrago
Versión PDF

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro agotó sus principales recursos legales para evitar el ingreso a prisión después de que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) rechazara por unanimidad su apelación contra la condena de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, en contra del actual Mandatario Lula Da Silva, ocurrido el 8 de enero de 2023.

La decisión, que se oficializó en la medianoche del viernes 14 de noviembre de 2025 después de una sesión virtual, allana el camino para que el ultraderechista pueda ser encarcelado tan pronto como en la última semana de noviembre,

La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil publicó este lunes el acta de la audiencia en que rechazó las apelaciones contra la condena a 27 años y tres meses dictada contra Bolsonaro por golpismo , dando así otro paso hacia la ejecución de la pena.

Bolsonaro condenado por intento de Golpe de Estado contra Lula Da Silva

El próximo paso del trámite será la publicación de un documento en el que será oficializada la sentencia, que fue dictada el pasado 11 de septiembre, tras encontrarlo culpable de haber operado para impedir la investidura del actual mandatario, el progresista Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de octubre de 2022.

Dicha operación incluyó el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado que fue perpetrado el 8 de enero de 2023, cuando miles de activistas de ultraderecha intentaron llevar a las Fuerzas Armadas a derrocar a Lula, quien había asumido una semana antes.

De acuerdo con la fiscalía, la trama golpista también incluía el asesinato de Lula, su vicepresidente Geraldo Alckmin y del juez de la Corte Suprema a la postre a cargo del caso, Alexandre de Moraes, sin embargo estaos delitos no se consumaron debido a la falta de apoyo de altos mandos militares.

Cuatro de los cinco jueces del panel de la Corte Suprema votaron por condenar al expresidente ultraderechista a 27 años y tres meses de prisión por cinco delitos, entre ellos participar en una organización criminal armada, intentar abolir violentamente la democracia y organizar un golpe de Estado.

Junto a Bolsonaro, también fueron condenados algunos de sus colaboradores y los militares que lo apoyaron en su acción criminal. Entre ellos destaca Walter Braga Netto, exministro de la Casa Civil y uno de sus hombres de máxima confianza , quien fue condenado a 26 años de prisión, con inicio en régimen cerrado.

Otros condenados son Augusto Heleno, exjefe del Gabinete de Seguridad Institucional, y figura clave del ala militar; Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa; y Mauro Cid, exayudante de órdenes y delator que aportó pruebas decisivas sobre la trama.

Cuenta regresiva hacia la prisión

Con el rechazo a la apelación, el proceso judicial entra ahora en su fase final. Una fuente del tribunal declaró a la agencia AFP que, una vez que fuera publicado el resultado de la audiencia -lo que ocurrió este el lunes-, la defensa tendrá cinco días para presentar un nuevo recurso.

Sin embargo, esa petición podría ser «rápidamente» recusada por el juez instructor De Moraes, quien procedería certificar el final del juicio.

Asimismo, los expertos legales consideran que este recurso tiene escasas posibilidades de éxito. Thiago Bottino, profesor de derecho en la Fundación Getulio Vargas, explicó el procedimiento: «Generalmente, después de la publicación de la sentencia final, la orden de arresto se emite el mismo día».

Señaló que será el juez De Moraes quien decida dónde se hará efectiva la detención .

Según los plazos procesales, se estima que Bolsonaro podría ser enviado a prisión en la última semana de noviembre . El exmandatario, de 70 años, actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario desde agosto por violar medidas cautelares en un caso separado.

Posibles escenarios carcelarios

Aunque se espera que la orden de prisión sea emitida pronto, existen dudas sobre las condiciones de reclusión. Debido a problemas de salud derivados del ataque con arma blanca que sufrió en 2018, Bolsonaro podría solicitar cumplir su condena en casa .

Este escenario tiene un precedente reciente: el expresidente Fernando Collor de Mello, quien fue detenido y trasladado a la cárcel en mayo de 2025 por una condena de casi nueve años por corrupción, pero que posteriormente obtuvo prisión domiciliaria con tobillera electrónica por «razones humanitarias» después de que su defensa alegara que padecía Parkinson y trastorno afectivo bipolar .

Sin embargo, cabe resaltar que en su voto, el juez Moraes puntualizó que la condena de 27 años y tres meses ya consideraba la edad de Bolsonaro como atenuante, una valoración que fue compartida por los otros jueces de la sala.

La sentencia contra Bolsonaro llega en un momento de recomposición de las relaciones entre Brasil y Estados Unidos, las cuales se vieron impactadas por el juicio. La campaña impulsada por Eduardo Bolsonaro desde Estados Unidos llevó a que Donald Trump impusiera aranceles punitivos del 50% a exportaciones brasileñas,

No obstante, el magnate republicano firmó el pasado viernes un decreto para retirar los aranceles de Estados Unidos sobre importaciones agrícolas como carne de res, bananas, café y tomates, en momentos que su gobierno está bajo presión para reducir el costo de vida para los estadounidenses.

Con el rechazo de su apelación, Jair Bolsonaro enfrenta ahora la posibilidad concreta de pasar casi tres décadas en prisión, en un episodio que marca un antes y después en la política brasileña y que demuestra la fortaleza de sus instituciones democráticas frente a intentos de quebrantamiento.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano