Liberan concierto de rock instrumental fusionado con música Mapuche (+ Video) Propuesta de banda oriunda de Panguipulli que comparte esta presentación musical como adelanto de un segundo disco
Dirigente camionero llamó a la unidad con el pueblo mapuche: Sugirió liberar a sus presos políticos El dirigente camionero, Heriberto López, dio a conocer su cambio radical de visión tras una gira por Nueva Zelanda junto a la Gobernación Regional del Bío Bío, planteando posibles alternativas para la solución del conflicto mapuche.
Petición mapuche ante La Haya: Fundamentos y requerimientos al Estado chileno (Entrevista a Rodrigo Lledó Parte I) El especialista en derechos humanos es abogado representante de los peticionarios mapuche que solicitan un “Acuerdo de Arbitraje Internacional” ante Corte de la Haya
La defensa de la Ley Lafkenche: “Es una nueva forma de relación con el borde costero que involucra a todos los actores” Ley Lafkenche (20,249) es una oportunidad de administración comunitaria local inclusiva para la zona costera, pese a ello un pequeño grupo de parlamentarios quiere modificarla
Dos jóvenes mapuche fueron los ganadores de los 21 kilómetros de la maratón de Santiago María José Calfilaf y Hugo Catrileo obtuvieron el primer logar de la competición en 21 kilómetros con importante récord
Jardín Infinito: estreno de documental sobre la defensa de las aguas en el Pilmaiken “Hermoso, poderoso y emocionante estreno de JARDÍN INFINITO en la ciudad de Valdivia, con protagonistas de esta historia”
Mujeres de pueblos originarios defensoras del mar califican de racismo intento por modificar “Ley Lafkenche” Un grupo de senadores inició las gestiones legislativas que busca modificar la “ley Lafkenche”, lo que fue calificado de “racista” por la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar
Alihuén Antileo, representante mapuche del CC: «En la primera convención nos llenamos de simbolismo y los resultados fueron cero, hoy día, desde un comienzo hay que plantearse objetivos realizables» "El reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, reconocimiento de algunos derechos colectivos como los derechos en términos lingüísticos, participación en aquellas instancias de decisión de política pública, por ejemplo, manteniendo los escaños reservados en el Congreso. Eso es básicamente lo que nos interesa", planteó.
Comenzó la arremetida legislativa que busca modificar “Ley Lafkenche” En medio del desacuerdo de comunidades y organizaciones indígenas, un grupo parlamentario comenzó las diligencias