"Como comunidades no podemos estar tranquilos porque siempre ha ocurrido esto con los gobiernos que han pasado y unos han sido más fuertes y otros más blandos. Pero la situación para nosotros siempre ha sido la misma desde la época de la llamada pacificación de la Araucanía o la usurpación del territorio mapuche, siempre hemos estado afectados por lo que está pasando y siempre ha sido la misma respuesta del Gobierno”, expresó Catrillanca.
El ministro Valenzuela se reunió con 26 comunidades, entre ellas varias pertenecientes al pueblo Mapuche, quienes expusieron su realidad al secretario de Estado, presentándole algunas demandas en materia agrícola y del presente social y económico.
"... El tipo de historias que cuenta Cristian (...) transitan entre sus experiencias en Purranque y Osorno, y sus andanzas por Santiago, siempre como estudiante, como profesor, como poblador de la Villa Olímpica, como futbolista amateur y como mapuche..."
Parga fue fuertemente criticado por defender al cabo Leonardo Medina, formalizado por el homicidio de Manuel Rebolledo en 2021, quien fue atropellado por un camión institucional que Medina conducía el 21 de octubre del 2019, en Talcahuano en el marco de las manifestaciones del estallido social.
La familia Tranamil ha vivido las consecuencias de la persecución policial, y lo que realmente significa para sus comunidades la militarización del territorio. Pese a todo esto, durante este miércoles, y en el contexto de concentración en las afueras de la cárcel de Temuco, donde se encuentra su hermano y otros presos mapuche, Fidel Tranamil aseguró que todavía existe voluntad de diálogo con el Gobierno de Gabriel Boric. Siempre y cuando se deponga la militarización en la zona. "Sin fusiles manchados de sangre", señaló.
“Nosotros no estamos habilitando a las Fuerzas Armadas para entrar a caminos locales o a comunidades o a territorios de comunidades ni de chilenos ni de los pueblos originarios, en este caso del pueblo mapuche. Por lo tanto, todo lo que se trate en materia de orden y seguridad, en territorios fuera de los caminos, en comunidades, tiene que actuar la policía”, dijo Vallejo.