Nuevo libro de Editorial Planeta Sostenible reflexiona en torno a la Responsabilidad Socioambiental de las Empresas

El libro “¿Ser o Perecer? Sustentabilidad y comunicación en las organizaciones” de Hernán Dinamarca, se lanzó el pasado 18 de julio en la Sala de Sesiones del Senado del ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile

El libro “¿Ser o Perecer? Sustentabilidad y comunicación en las organizaciones” de Hernán Dinamarca, se lanzó el pasado 18 de julio en la Sala de Sesiones del Senado del ex Congreso Nacional, en Santiago de Chile.

El texto es editado en un contexto país en el que se extienden los conflictos entre empresas y comunidades. Precisamente por ello busca contribuir con un modelo de comunicación y gestión en sustentabilidad socio-ambiental y emocional que permita miradas innovadoras y generadoras de confianza para la resolución de esos conflictos.

La obra fue presentada por Juan Francisco Bascuñán, director de Planeta Sostenible, y comentada por Eduardo Mizón, presidente de Acción RSE, Ximena Abogabir, presidenta y fundadora de Casa de la Paz, y, por la vocera de Alerta Isla Riesco, Ana Stipicic.

El ensayo está elaborado sobre la base de entrevistas a 18 directivos, académicos y consultores, quienes, en la investigación original para una tesis doctoral, cedieron horas de trabajo para co-reflexionar sobre lo que observaban en la relación entre sustentabilidad y comunicaciones en grandes empresas chilenas.

La edición del libro “¿Ser o perecer? Sustentabilidad y comunicación en las organizaciones” (304 páginas), viene a complementar la línea editorial de Planeta Sostenible relacionada con la sustentabilidad e iniciada con la edición del libro Derecho Ambiental Chileno (2012), del abogado Rodrigo Guzmán Rosen.

TRAYECTORIA EN COMUNICACIONES Y SUSTENTABILIDAD

Hernán Dinamarca es un ensayista chileno, periodista, licenciado en Comunicación Social, con pos título en Biología del Conocimiento y la Comunicación Humana, diplomado en Gerencia Pública (siempre en la Universidad de Chile) y doctor en Comunicaciones (Universidad de Málaga). Ha sido profesor de Historia y Fellows de Ashoka.

En los ochenta, el autor fue militante de la izquierda chilena que luchó contra la dictadura. En los noventa, Dinamarca se desempeñó en la docencia universitaria y fue Director de Comunicaciones de El Canelo de Nos (Revista El Canelo y Video TV Canelo). En la primera década del 2000, fue Director de Comunicaciones de la Enap en Magallanes, cuando en Chile emergía la Responsabilidad Social (RS) y la comunicación en sustentabilidad en las grandes empresas.

Este nuevo libro es el último de una serie de ensayos escritos y audiovisuales del autor centrados en la sustentabilidad como el principal desafío humano en el actual cambio de época histórica.

-¿Cuáles fueron sus motivos para escribir este ensayo?

-He trabajado desde hace muchos años en comunicaciones y sustentabilidad. Lo he hecho en organizaciones ciudadanas, en la academia, dirigiendo medios de comunicación y en empresas. Siempre animado por la convicción de que si nos ha tocado vivir en el actual cambio de época histórica, nuestra responsabilidad mayor es caminar construyendo una sociedad sustentable.

-¿Por qué la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un concepto polémico, como foco de su reflexión en este ensayo?

-En rigor, el foco es la idea fuerza ‘sustentabilidad’ como el principal desafío cultural y de continuidad intergeneracional en el actual cambio de época histórica y de paradigma social. En ese marco, lo que afirmo es que la RSE es la forma específica en que el desafío de la sustentabilidad ha arribado a las empresas, que se han visto en las últimas décadas impelidas por la sociedad a hacerse cargo de tamaño e inédito desafío histórico. Ahora, eso de la polémica que acompaña a la RSE es muy cierto. Efectivamente, hay actores sociales que sospechan de todo discurso en torno a la RSE, hay empresas que con sus malas prácticas en sustentabilidad, sin duda, son merecedoras de esa desconfianza, y hay también un tercer tipo de actores sociales que con un enorme sentido de responsabilidad en las empresas y en la sociedad están tratando de avanzar en prácticas sustentables.

-¿A qué alude el título “Ser o perecer”?

-El nombre es una pregunta bien acuciante, qué significa ‘ser o perecer’, significa que si las empresas, si las organizaciones de todo tipo, pero fundamentalmente las empresas en este caso, no asumen de una manera sincera, de una manera efectiva, real, con coherencia el tema de la sustentabilidad -en el sentido de realizar todos sus procesos productivos o distributivos con una conciencia y un lógica de sustentabilidad, y en el sentido también de tener un relacionamiento con las comunidades, sobre todo en las dinámicas de conflictos socioambientales, tantos que hay, también desde una lógica de sustentabilidad-, si no lo hacen de manera coherente, si no lo hacen desde el ser, la disyuntiva es perecer, que en realidad hoy en día es una realidad que están viviendo muchas empresas que no se están logrando adecuar a la exigencia de la sustentabilidad, y, vía a veces de conflicto con las comunidades, vía por quedar a veces fuera de mercado, por distintas cosas, están terminando por ir paulatinamente desapareciendo, que es algo que está ocurriendo.

Y el tema de la sustentabilidad es el principal desafío de nuestro tiempo, el tema de la sustentabilidad tiene que ver con la continuidad intergeneracional; como nunca antes en la historia humana, el ser humano, enfrenta una encrucijada de continuidad intergeneracional, porque la crisis ambiental que hemos generado con nuestro modo de vida moderno es tan dramática, que si no hay un cambio hacia la sustentabilidad -por eso yo creo que es el desafío cultural más importante de nuestro tiempo, de la historia hasta cierto punto, porque es planetario-, hay riesgo -como lo dice una pléyade enorme de autores, y la mayoría de los grandes informes de los organismos internacionales académicos, oficiales, universitarios de todo tipo-, hay un riesgo cierto de una pérdida de la continuidad intergeneracional y de un colapso del modo de vida que puede tener consecuencias bastante radicales.

Entonces, el perecer tiene un sentido para la empresa pero también tiene un sentido para la sociedad, por eso te decía que es un libro sobre sustentabilidad, que aplica a las empresas pero también aplica a todo tipo de organizaciones, es un desafío para toda la comunidad humana.

-¿Cuál es la propuesta del libro?

-Hemos sistematizado un nuevo modelo de gestión integral para la sustentabilidad socio-ambiental y emocional en las organizaciones. Tenemos la convicción que la idea-práctica sustentabilidad está cambiando nuestras conversaciones, lo que es expresión de un cambio cultural. La tríada emergente opera así: una comunicación (que es poner en común) en transparencia (coherencia operativa entre el decir y el hacer) es condición para la sustentabilidad de empresas y comunidades. Y sobre la base de una comprensión común de ese modelo, consideramos fundamental avanzar en el diálogo social tripartito entre empresas, comunidades, gobiernos, en todos los niveles. Pero no cualquier diálogo, sino que uno inspirado en el respeto al legítimo otro, que siempre habla desde su propia memoria y convicciones. Un diálogo basado en la escucha activa, que es fundamental en la construcción de confianza. Esto hoy en Chile es muy importante. Diría que no resolveremos ningún desafío país si acaso no nos co-educamos unos a otros en la confianza y el respeto, en suma, en la empatía.

Este trabajo surge de una investigación que realicé durante algunos años, fundamentalmente para el caso de Chile, pero también con foco en América Latina, y es un modelo de comunicación que tiene dos dominios, el dominio de la sustentabilidad socioambiental, fundamentalmente el tema de lo que hacen las empresas operativamente, en relaciones con las comunidades, los conflictos socioambientales, y en su práctica ambiental; y tiene otro dominio que es el tema de la sustentabilidad emocional, que es un poco lo que deben hacer en la relación con sus públicos de interés, desde los trabajadores hasta las comunidades, una relación que sea más empática, más colaborativa, de escucha activa, de puesta en común, de respeto; entonces, esos dos dominios, que están relacionados, la sinergia entre ambos, es lo que hoy día denominamos una comunicación integral para la sustentabilidad. El modelo lo que hace, el que proponemos nosotros, ordena, sistematiza un poco ciertas tendencias, que se han venido desarrollando yo te diría en la última década en Chile, y en los últimos 15 a 20 años en el resto del mundo.

-¿A quiénes va dirigido el texto?

-En especial, el ensayo se orienta a los actores del diálogo social: a líderes directivos, a líderes ciudadanos, a líderes políticos, y a los comunicadores que suelen ser los llamados a mediar en estos conflictos socio-ambientales y emocionales.

El Ciudadano

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones