Por  años 11 años consecutivos se ha desarrollado en Concepción, la Feria Internacional del Negocio Forestal, conocida como Expocoma. En ella han  hecho presencia los principales hombres de los grupos económicos dueños  de este país, además de sus distintos empleados: Presidentes, ministros,  gerentes.  También hacen presencia diplomáticos extranjeros de países  industrializados que venden maquinaria forestal. Este año, sin embargo, el encuentro se vio interrumpido por una marcha de organizaciones populares y mapuche del sur.
Desde sus inicios la Expocorma ha contado con la protesta pública de las organizaciones mapuche en Concepción. Este año en el contexto de un conflicto que esta retomando fuerza y radicalidad, la red de apoyo a las comunidades en conflicto de Concepción, arropadas por las organizaciones populares de la región, desarrollaron una marcha que partió en Plaza Perú, avanzó por la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, para luego transcurrir por las 4 calzadas de Avenida O’higgins hasta llegar a las oficinas de la Corma, donde un contingente policial protegió el acceso al edificio. En su exterior se realizó una manifestación.
Angélica Ñancupil, ex prisionera política mapuche y werkén de la comunidad de Rucañanco del Lago Lleu Lleu en la Provincia de Arauco, ofició de vocera de la movilización y dirigió palabras a las cerca de 500 personas que acompañaron la manifestación.
Tras  Angélica tomaron la palabra Lorena Arce, dirigente de los damnificados  de Dichato y vocera nacional del Movimiento Nacional por una  Reconstrucción Justa. También tomó la palabra Jorge Figueroa, dirigente  nacional y presidente regional de los trabajadores de la salud (FENATS).
Encabezando la marcha se pudo apreciar a Cristian Lagos, presidente del Sindicato de los Astilleros de la Armada (ASMAR), uno de los más grandes de Chile; Guillermo Petersen presidente de la Federación de Estudiantes de Concepción (FEC), Félix Ramírez, vocero de la Federación de Estudiantes de San Pedro (FESAP), representantes de hogares de estudiantes mapuche, y organizaciones mapuche urbana en la ciudad.
Enviado por Resumen
						

										
										
										
										
										
										
										
										
										