El abogado de DD.HH. y exdiputado, Hugo Gutiérrez, acusó este lunes que existe una “persecución política asquerosa” en contra del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), en el contexto del denominado caso Achifarp.
«Si alguien tenía alguna duda de que Daniel Jadue estaba siendo víctima de una persecución judicial, política, yo creo que el momento mismo en que presenta la acusación la Fiscalía ya queda evidente, claro y diáfano que el objetivo de la persecución, entre comillas, jurídica de Daniel es en realidad una persecución política, lo hicieron de tal forma porque ellos prevén que eventualmente puede ser elegido, por los habitantes del Distrito 9 como diputado. Y ellos quieren adelantarse a que eso no ocurra», afirmó durante su participación en La Mañanera, el nuevo programa de Canal Ciudadano, conducido por Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay.
«Es decir, es evidente que hay una persecución política detrás de lo que se ha inventado con el caso Achifarp, y la sola propuesta de 18 años de encarcelamiento de Daniel Jadue es una insolencia, demuestra que evidentemente que la persecución en contra de Daniel es una persecución asquerosa, sin ningún tipo de pudor. Que lo único que buscan es dañar la imagen de una persona que se atrevió a construir políticas neoliberales desde el territorio y eso es imperdonable», indicó el ex convencional constituyente.
Recientemente, el Comité Nacional e Internacional por la Libertad y la Justicia para Daniel Jadue rechazó «enérgicamente» el «uso instrumental del sistema judicial» contra el exalcalde de Recoleta con la finalidad de intentar bloquear su posible postulación parlamentaria.
A través de una declaración pública apuntaron a que «el Tribunal de Garantía fijó la audiencia de ampliación del plazo de investigación para el 28 de agosto, a solicitud de la defensa y con acuerdo de todas las partes. Sin embargo, el Ministerio Público, de forma sorpresiva y sin fundamentos consistentes, se desistió de su propia petición, buscando dejar sin efecto la diligencia».
«Esta medida limita severamente las posibilidades de ejercer una defensa efectiva y aparece orientada a bloquear su postulación parlamentaria, justo en la antesala del cierre del calendario electoral», plantearon
Al respecto, Gutiérrez indicó que en el marco del caso Achifarp existe una solicitud de reapertura de la investigación que se va a resolver a fines de agosto.
«Es una reapertura que está basada en que hay diligencias que son relevantes para la defensa y que el Ministerio Público no realizó», explicó.
«Yo creo que esa sola circunstancia hace que se reabra la investigación y al reabrirse la investigación va a caer la acusación. Si se reabre la investigación producto de las diligencias que no realizó el Ministerio Público y que son esenciales para la defensa, sin duda va a caer la acusación. Y en el evento de que eso no ocurra hay que recordar que a propósito del caso de Karen Rojo en Antofagasta, la exalcaldesa de Antofagasta, se estableció que sólo se inscribía en este cuaderno de Suspensiones de Derechos Civiles y Políticos alguien que ha sido acusado cuando se ha dictado el respectivo auto de apertura del juicio oral y se encuentra firme este auto. Esto, por supuesto, va a pasar mucho tiempo, porque a lo menos va a haber un mes, un mes y medio en que se va a tener que discutir cada una de las pruebas que presente la Fiscalía en contra de Daniel y, por supuesto, las pruebas que tiene la defensa que va a presentar en el juicio oral», señaló.
En opinión del abogado, en el caso del exalcalde de Recoleta, el proceso de exclusión de prueba podría extenderse por «un mes o un mes y medio».
«En consecuencia, ese auto de apertura del juicio oral que tiene que estar firme para que el Servel proceda a la inscripción de la suspensión en este famoso libro de Suspensiones de Derechos Civiles y Políticos puede pasar fácilmente varios meses hasta llegar hasta diciembre. Así que no hay ningún inconveniente para que Daniel pueda ser candidato e incluso pueda ser elegido como tal», destacó.
A juicio de Gutiérrez, fue por esta razón que el Ministerio de Ministerio Público, «como no quiere que ocurra, porque no quiere a un Daniel siendo elegido por el pueblo, porque ya el pueblo lo había elegido como alcalde y de ahí lo sacaron para mantenerlo en prisión preventiva después asumir su como alcalde».
«Hoy quieren lo mismo, quieren a Daniel Jadue fuera de cualquier posibilidad y oportunidad de construir políticas públicas en Chile. Así es, y también sumo el caso de Roberto Campos, el denominado “profesor del torniquete”, que a mí en las últimas elecciones me tocó defenderlo en el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) y se le permitió que compitieran las elecciones a pesar de ya haberse presentado la acusación. Así que impedimento legal al menos no hay, y se va a tratar, sobre todo, de una definición de carácter político», apuntó.
Candidatura a senador por Tarapacá de Hugo Gutiérrez
Durante su entrevista en La Mañanera, Hugo Gutiérrez fue consultado por el Director de El Ciudadano, Javier Pineda Olcay, sobre su posible inscripción como candidato a senador por el Partido Comunista (PC).
«Usted sabe muy bien que mientras no esté la lista inscrita, definitivamente es solo un proyecto (…), mi partido ya me ha señalado que soy candidato a senador por la región de Tanapacá, lo que me tiene muy contento, muy contento, de verdad. Quiero agradecer a mi partido, por supuesto, al conglomerado que me lleva, pero hay que esperar hasta la media noche del día de hoy, que es cuando ya es el plazo para la inscripción de las candidaturas», respondió el abogado quien renunció a su cargo como diputado para postularse como constituyente en las elecciones de abril de 2021.
«Espero que efectivamente la gente de Tarapacá tenga esa posibilidad. Costó mucho, no fue fácil. Fue, de verdad, laborioso estar instalado como candidato en la ciudad de Iquique, donde estoy ahora. Estuve todo el fin de semana esperando cuál iba a ser el resultado de las negociaciones, que fueron bastante complejas, por lo que tengo entendido. El pacto Unidad por Chile fue separado; Acción Urbanista y la Federación Regionalista de la Guardia Social construyeron otro pacto parlamentario», reconoció-.

Respaldo a Gustavo Gatica como candidato del PC por el Distrito 8
En medio de su participación en La Mañanera, Gutiérrez también celebró la decisión del Partido Comunista de respaldar la candidatura de Gustavo Gatica como independiente en la lista del progresismo para representar al Distrito 8 (Pudahuel, Quilicura, Maipú, Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa y Tiltil).
«Los que hemos tenido la oportunidad de conocerlo de tratarlo, de convivir con él, es una persona que sin duda representa lo que no quisimos que ocurriese de ninguna manera en ese estallido social y demuestra probablemente de que ese estallido social; él es la encarnación de lo que significa el abuso de poder de la violación de derechos humanos que hubo durante el estallido social y esto es lo que a muchos no les gusta de Gustavo, que les recuerda lo que significó él con su cuerpo mismo con su visión eso les demuestra, les interpela a todo este fascismo instalado en este país lamentablemente, de que aquí efectivamente lo que ocurrió fue un estallido social, una reacción social ante los abusos del sistema económico de este modelito que tenemos que no hemos sido capaces de cambiar y que es producto justamente de la fuerza bruta, la fuerza estatal para impedir que la gente siguiera reclamando por sus derechos, ahí está un buen ejemplo y un trágico ejemplo en el cuerpo de nuestro compañero que hoy va por el Distrito 8», afirmó.
«Por supuesto me llena de satisfacción saber que ese grupo que mi partido en alguna oportunidad pensó que debía cubrirlo yo, por mi historia en Estación Central, en mi vida en torno a la Villa Francia podía ser quien ocupase la candidatura por el Distrito 8, pero sin duda hoy quedo yo muy satisfecho y muy bien representado por Gustavo Gatica ahí», señaló.

Gutiérrez: «No podemos apropiarnos de la candidatura de Jara»
Sobre la candidatura presidencial de la militante comunista y carta de Unidad por Chile, Jeannette Jara, Hugo Gutiérrez destacó la gira ciudadana que emprenderá a partir de este martes 19 de agosto por diferentes regiones y ciudades del país.
La ruta, que comenzará en Valparaíso y culminará en Santiago, busca conectar con lo que la exministra del Trabajo y Previsión Social describe como “la gente de pie que vive y enfrenta el día a día”.
«Jeannette Jara ha salido más allá de incluso de su propia coalición, que es Unidad por Chile y en consecuencia no podemos querer nosotros apropiarnos de una candidatura para que pueda ganar la Presidencia de Chile, ganar en primera vuelta y ganar en segunda vuelta, sin duda se requiere el apoyo de millones de chilenos y chilenas y en consecuencia no podemos apropiarnos de una candidatura que sin duda se va a construir primero por la coalición, después por todos los otros partidos que se han sumado, y por los otros movimientos sociales que están cada día incorporándose, como por ejemplo la CUT (….) Jeannette Jara le pertenece a ese movimiento popular y social que se está construyendo, y a los millones de habitantes de Chile que van a votar por ella», planteó.
«Ella ya se debe más allá de lo que es su partido, se debe a toda esta coalición, se debe a todo este esfuerzo de construcción social que se está haciendo, va a visitar prácticamente todo el país para construir un discurso desde el territorio desde la base, yo creo que ese esfuerzo político, social, cultural social que va a realizar es gigantesco, pero es justamente lo que tiene que hacer una persona que quiere empaparse de la problemática de los chilenos y chilenas. Hacer una escucha activa para la construcción de un programa que tiene que ser el programa de todos los chilenos y chilenas, en consecuencia ella rebasa todo lo que es el Partido Comunista de Chile y nos alegra tener una militante que va más allá del partido y que logra interpretar a la masa como lo hacía Gladys Marín, que por supuesto era militante del Partido Comunista, pero era mucho más que el Partido Comunista y lo reconocemos que es así es, como es el caso de Pablo Neruda y Víctor Jara, que con sus poemas, sus canciones iban mucho más allá de solo contentar o alegrar a los militantes del Partido Comunista, sino que también a millones de habitantes de Chile y por supuesto también del mundo, destacó.
En la edición de La Mañanera emitida este lunes 18 de agosto, el Director de El Ciudadano, Javier Pineda, analizó el resultado de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Bolivia y entrevistó a Juan José Lyon, Director de la ONG América Transparente, quien reveló detalles e indicios de corrupción en la fiesta del «Día del funcionario» organizada por la Municipalidad de Lo Barnechea.
A continuación, puedes revisar el programa completo: