Durante la presentación del plan legislativo de la UDI para frenar el avance del narcotráfico y el crimen organizado, el diputado Jorge Alessandri lanzó una afirmación que generó sorpresa y cuestionamientos: “Ese carabinero que rechaza la coima muchas veces gana 400 o 500 mil pesos porque tiene el grado de carabinero o de cabo segundo”, aseguró, aludiendo a supuestos intentos de soborno por parte de extranjeros.
El evento, realizado este lunes 14 de julio, fue encabezado por la directiva del partido, con la presencia del presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, la vicepresidenta María José Hoffmann, el encargado del Departamento Electoral Jaime Coloma y el Core Sebastián Rocha. En la instancia, se anunció una batería de propuestas que buscan endurecer la respuesta institucional ante lo que califican como una “crisis” provocada por el narcotráfico, la migración descontrolada y la corrupción en organismos públicos.
La frase textual de Alessandri fue la siguiente: “Generalmente un extranjero trata de coimear a un carabinero en un control. Se han visto en el aeropuerto de Pudahuel, se han visto en las carreteras. Y ese carabinero que rechaza la coima muchas veces gana 400 o 500 mil pesos porque tiene el grado de carabinero o de cabo segundo”.
Lo que no previó el parlamentario es que sus palabras evidenciarían, una vez más, el profundo desconocimiento de parte de la derecha respecto del funcionamiento real de las instituciones que dicen defender.
#CNNChileRadio | UDI presenta propuesta por migración y narcotráfico:
— CNN Chile (@CNNChile) July 14, 2025
📡 Sigue la señal aquí: https://t.co/AIuGjCzPk0 pic.twitter.com/Clb9XN506w
Los datos no mienten
De acuerdo con la Escala de Remuneraciones del Personal Uniformado de Carabineros para 2025 —documento oficial disponible en portales de transparencia y que El Ciudadano pone a disposición de sus lectores—, un carabinero recién egresado percibe un sueldo líquido que supera los $834.000 pesos mensuales, incluyendo bonos institucionales y beneficios regulares. Esta cifra prácticamente duplica lo que señaló Alessandri frente a las cámaras.
En el caso de los suboficiales y cabos, los sueldos líquidos oscilan entre $1.034.153 y más de $2.300.000, dependiendo del grado, trienios acumulados y otras asignaciones permanentes. Por su parte, los oficiales, como subtenientes o capitanes, pueden percibir más de $1.400.000 líquidos hasta los $5.330.483 que recibe el general director.
Estas cifras están respaldadas por las tablas de remuneraciones oficiales del Personal de Nombramiento Institucional (PNI) y del Personal de Nombramiento Supremo (PNS), cuyas cifras puedes revisar a continuación respectivamente:
ESCALA DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL PNI UNIFORMADO DE CARABINEROS DE CHILE DESDE JUNIO 2025 (Carabinero, cabo segundo y primero, sargento segundo y primero, suboficial y suboficial mayor).
ESCALA DE REMUNERACIONES DEL PERSONAL PNS UNIFORMADO DE CARABINEROS DE CHILE DESDE JUNIO 2025 (Subteniente, teniente, capitán, mayor, teniente coronel, coronel, general, general inspector, general director)
¿Desinformación o estrategia política?
La derecha chilena, liderada por la UDI en esta materia, ha buscado posicionarse como garante del orden y la seguridad pública. Sin embargo, declaraciones como la de Alessandri revelan una peligrosa tendencia: construir discursos sobre premisas falsas o desinformadas. No se trata de un error menor, sino de una falta de rigurosidad que puede afectar la credibilidad de las propuestas legislativas que impulsan.
El episodio recuerda otras situaciones en que líderes de derecha han utilizado datos imprecisos para instalar agendas ideológicas, muchas veces a costa de la verdad o el contexto. En este caso, la afirmación de Alessandri pone en duda la seriedad con la que su sector aborda los problemas de seguridad pública.

Respeto a Carabineros
En este sentido, la escena protagonizada por el diputado Jorge Alessandri no solo expone un error factual, sino también una forma de hacer política basada en percepciones sin sustento. Si la UDI quiere liderar un verdadero combate contra el crimen organizado, haría bien en informarse correctamente antes de hablar en nombre de las policías.
Los carabineros merecen respeto. Y ese respeto parte por conocer sus condiciones laborales reales, no por inventar cifras para obtener aplausos fáciles.