Complejo se ha vuelto el panorama para la gestión de Máximo Pacheco como máximo ejecutivo de Codelco. La salida del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music Garrido, confirmada durante la jornada de este lunes no logró apaciguar las demandas para que deje la dirección de la mayor cuprífera del mundo luego del derrumbe de un sector de El Teniente que costó la vida a seis trabajadores.
Los trabajadores pertenecían a empresas subcontratistas de Codelco. Paulo Marín Tapia, si bien realizaba trabajos de electricidad para Codelco en Andesita, tenía contrato con la empresa Salfa Montajes. En tanto Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela laburaban para la empresa Gardilcic.
Durante la mañana, mientras se volvía a las operaciones en casi la totalidad de El Teniente, sindicatos de empresas contratistas llegaron hasta el Palacio de La Moneda para dejar una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric para solicitar medidas de trabajo seguras y la renuncia de Pacheco. A la petición se sumó la senadora por la región de O’Higgins, Alejandra Sepúlveda, quien exigió la renuncia del actual presidente del directorio, ya que Codelco ha fallado bajo su gestión. Además, solicitó que la Dirección del Trabajo y Sernageomin se encarguen de dar certeza a los trabajadores.
“Nuestra vida vale más que una libra de cobre”, coreaban los trabajadores reunidos en torno del palacio de gobierno. En la carta solicitaban al Presidente “medidas concretas y urgentes para garantizar condiciones laborales dignas, seguras y justas para todos los trabajadores mineros, especialmente aquellos que laboran bajo subcontrato”.
Claudio Albornoz, vocero de la federación de los sindicatos base de El Teniente, planteó sus dudas respecto de la vuelta a las faenas a radio Biobio, pidiendo “tener todas las miradas sobre la mesa y recién ahí discutir si es viable retomar la faena o no”.
SALIDA DE GERENTE DE EL TENIENTE
En las horas siguientes Codelco difundió la salida del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music Garrido a partir de este 12 de agosto.
A través de un escueto comunicado dijeron que “la Presidencia Ejecutiva de Codelco y el señor Andrés Music Garrido, gerente general de la División El Teniente, han acordado el término de las funciones de este último en la Corporación a partir de mañana, martes 12 de agosto”.
La renuncia de Music ocurre a casi dos semanas del derrumbe al interior de unas minas de exploración en el Nivel 7 de El Teniente, que ocasionó la muerte de seis trabajadores.
Pese al siniestro, según el comunicado de la cuprífera, “esta decisión no responde a la asignación de alguna responsabilidad, sino que obedece exclusivamente a la necesidad de focalizar la atención de la división en los desafíos que presenta la ejecución del Plan de Retorno Seguro y Gradual”.
Luego el comunicado agrega que “su salida bajo términos de mutuo acuerdo, confirma la integridad y el liderazgo que Andrés ha mostrado durante su trayectoria de más de 15 años en la empresa, donde ha velado siempre– de acuerdo con sus propias palabras– ‘por lo mejor para la compañía y la familia Codelco’”.
En su reemplazo se nombró como gerente general interino a Claudio Sougarret, actual gerente de Operaciones de la División El Teniente y hermano de André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco.
Andrés Music recibía un sueldo de 64 millones 213 mil 588 pesos mensuales.
Si bien la salida de Music, a 11 días de ocurrida la tragedia, se interpreta a partir de la responsabilidad de los ejecutivos en las faenas mineras, según diversas versiones de mineros a medios de prensa la zona en donde ocurrió el derrumbe no contaba con las adecuadas medidas de seguridad.
Si bien esta semana también ya han reanudado sus labores al interior de la mina subterránea unos 2.500 trabajadores, aún se están realizando las investigaciones que buscan dirimir responsabilidades en una investigación por cuasidelito de homicidio llevada a cabo por la Fiscalía Regional de O’Higgins.
AUMENTA LA PRESIÓN CONTRA MÁXIMO PACHECO
Diversos trabajadores y sindicatos han acusado que donde ocurrió el accidente se estaba trabajando bajo presión, incumpliéndose medidas de seguridad, políticas impulsadas desde la dirección llevada por Pacheco para levantar la productividad de la cuprífera.
La semana pasada, a través de una declaración pública de los obreros contratistas anónimos de la División El Teniente de Codelco dijeron que el origen de la tragedia fueron perforaciones realizadas bajo presión y sin las medidas de seguridad adecuadas. “Los riesgos de estallido de roca derivados de las perforaciones que se están realizando en los niveles productivos de Teniente 7, Diamante y en nuevos proyectos como el Nuevo Nivel Mina (NNM), donde se trabaja bajo presión constante y sin las medidas preventivas necesarias. Todos estos factores son parte de una realidad cotidiana que enfrentamos con temor, cansancio y frustración”- señalaron en un comunicado en los días posteriores al siniestro.
Según informó el portal Rebelión, citando a trabajadores de Codelco que prefirieron mantener su anonimato. “Pacheco es el responsable porque desde que asumió como Presidente del Directorio de Codelco, se erigió además como, Presidente Ejecutivo de facto. Nunca en la historia de la Corporación se había dado tal situación. En los más de 50 año de Codelco, los Presidentes del Directorio cumplen otra función”.
Si bien el derrumbe es atribuido a un sismo registrado por el Servicio Sismológico Nacional a las 17:34:29, localizado a 37 km. al Este de Rancagua, con una profundidad de 17 km. Y una magnitud de 4.2 Ml (escala Richter), declaraciones de Pacheco un día después del accidente, permiten suponer que la causa también puede ser la intensidad de las perforaciones.
En la ocasión, Pacheco dijo a ‘Lo Que Queda del Día’, que el accidente ocurrió en una “zona colapsada”, producida porque “estamos permanentemente perforando, entrando en las entrañas de la roca para sacar el cobre”.
Luego agregó que “estamos a 1.200 metros de profundidad en El Teniente 8, que es 300 metros más profundo que el nivel en que estábamos operando antes. Entonces, la roca reacciona cuando uno -con la fuerza del trabajo humano, el equipamiento, las máquinas- construye túneles, genera los piques, construye todos los niveles de perforación que requiere la infraestructura para estar dentro. Estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea”.
La presión sobre Pacheco ha venido en aumento estos días, debido a que no ha podido levantar la producción de Codelco y ha puesto el énfasis de su gestión en llegar a un polémico trato directo con SQM para mantener a la empresa de la familia Ponce Pinochet explotando el Salar de Atacama hasta el año 2060; la compra de un proyecto de extracción de litio fantasma en el Salar Maricunga por el que desembolsó 236 millones de dólares pese a no haber capacidad industrial instalada; y la entrega de los yacimientos de Codelco Andina a Angloamérica, que lleva diez años bajando la producción en Los Bronces y quiere acceder ahora a los ricos yacimientos de la cuprífera estatal.
Mauricio Becerra R.
El Ciudadano