Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta se inaugura con gran asistencia de público
1973ChileMemoria / Actualidad / Artes / Chile / Feria / Libros / Memoria50Años / Música / Portada
0 0

Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos de Recoleta
La FIL se desarrollará entre el 2 y el 9 de septiembre en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta y contará con más de 40 editoriales, destacados invitados nacionales e internacionales como Richard Sandoval, Hernán Rivera Letelier, Rita Segato, Mikki Kendall, Mario Amorós, Gabriel Salazar, además de Illapu, Inti Illimani y los freestyler Metalingüística y Acertijo. La entrada es gratuita._
Ver también / Partió la Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos en Recoleta
La actividad, que es parte de la Cumbre Democrática de Recoleta, en palabras del alcalde Daniel Jadue busca “dejar de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”._
Con gran asistencia de público y la actuación estelar de Nano Stern y Camilo Salinas se inauguró la Feria Internacional del Libro Memoria, Futuro y Derechos Humanos, la que se enmarca en la Cumbre Democrática de Recoleta con la que el municipio encabezado por Daniel Jadue conmemora los 50 años del golpe de estado.

En paralelo a la FIL se desarrollará el Congreso Académico organizado por la Universidad Abierta y el Seminario Político Internacional donde se profundizará la reflexión del legado de la Unidad Popular y la figura del presidente Salvador Allende.
En la inauguración Jadue expresó que con estas actividades “queremos que no nos mientan más, queremos que nos digan la verdad y queremos rescatar el gobierno de Allende y saber que lo derrocaron porque fue el primer gobierno”.
“Una cosa que tenemos que superar las y los chilenos es que no podemos seguir hablando del nunca más en Chile, compañeros y compañeras. Tenemos que empezar a decir nunca más en ninguna parte del mundo”, recalcó Jadue.
Finalmente, el alcalde de Recoleta expresó que “esta conmemoración de los 50 años del golpe tiene que ser una conmemoración que nos permita cambiar el switch”, haciendo hincapié en que es momento de que “se nos permita dejarnos de llorar ayer, dejarnos de llorar a nuestras víctimas, sino que nos permita empezar a celebrar sus vidas, su proyecto, y ponerlo en valor, y volver a ponernos de pie para empezar a construir el futuro que todas y todos queremos”.
Ver el programa del domingo 3 de septiembre
Seguir leyendo más…
Partió la Cumbre Internacional por la Democracia y los Derechos Humanos en Recoleta
A 50 años del golpe: Organizaciones recuerdan que aún hay archivos que se mantienen en secreto
Conoce aquí los hitos de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado anunciados por el Gobierno
A 50 años del golpe de Estado: ¿Qué pasó con el acta original de la independencia de Chile de 1818?
A 50 años del golpe: Sala de la Cámara deberá votar proyecto que declara duelo nacional y día de reflexión el 11 de septiembre
“Historias de Golpe”: Partió la serie de podcast que conmemora los 50 años del golpe de Estado
A 50 años del golpe: Informe da cuenta de la brutal represión en el campo
Chile, Archivo fotográfico 1973-1974: A 50 años del golpe de Estado
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!