Chañaral, en las redes de los poderosos Hace 11 años, cuando se implementó la Ley de Límites Máximos de Captura por Armador (LMCA), los recursos pesqueros del país quedaron reducidos a un pequeño grupo de poder, esto, porque según ellos, poseen un derecho histórico de pesca
El agua, recurso de todos, en venta para unos pocos La próxima semana el Estado venderá a privados sus acciones en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal)
Violento desalojo en la Municipalidad de Peñalolén Fuerzas Especiales de Carabineros golpea brutalmente a mujeres, jóvenes y pobladores que iban a participar de Concejo “Extraordinario” convocado por el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego (Democracia Cristiana, DC), para validar el Plan Regulador comunal de manera ilegítima, según consideran los pobladores
Huelguistas de hambre se instalan en la Alameda Durante el mediodía de hoy, 21 de septiembre, cuatro estudiantes secundarios en huelga de hambre, se instalaron indefinidamente, en carpas, junto al frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile
Senadores de la Concertación dicen que sin diálogo con estudiantes no hay Presupuesto 2012 Los senadores Guido Girardi (Partido por la Democracia, PPD), presidente de la Cámara alta, y Juan Pablo Letelier (Partido Socialista, PS) vicepresidente, anunciaron que se opondrán a tramitar proyectos de ley y a debatir en torno al presupuesto 2012, ante la postura del Gobierno de “seguir entorpeciendo el diálogo con los estudiantes” y por utilizar […]
Tardes de cine chileno Durante esta semana, se exhibirán históricos éxitos de taquilla del cine criollo
A ver documental Serec en la toma Serec es un trabajo audiovisual que intenta reconstruir la historia política y económica del cobre Chileno; historia de lucha, dignidad, saqueo y desinformación
Tomas en la periferia: Contra expulsiones y abuso policial Con guardias privados, retención de raciones alimenticias, detenciones ilegales y cancelación de matrículas, los administradores de liceos periféricos de Santiago impiden que los alumnos ejerzan su derecho democrático a manifestarse