En Chile no queremos ni un ojo menos.
Si un proyecto no dialoga en absoluto con su territorio, no contiene la información mínima necesaria para conocer la contaminación que emitirá, el área que afectará, las especies que dañará, los ecosistemas que destruirá o los derechos fundamentales que puede vulnerar, es un imperativo categórico de la autoridad ambiental que lo evalúa poner término al proceso.
Las elecciones que se celebran en Venezuela han desatado rabia y el boicot contra la República Bolivariana, por una razón clave, la existencia de un partido político altamente disciplinado, el PSUV , que con democracia y decisión popular mayoritaria ha logrado vencer en más de 20 elecciones.
Es evidente que la Ley 21.200, al disponer que la Convención Constitucional tenga que aprobar “todos” sus capítulos con un quórum de dos tercios de los convencionales, infringe flagrantemente la actual Constitución, puesto que la norma general para las reformas constitucionales requiere solo de los tres quintos “de diputados y senadores en ejercicio”, y solo en forma excepcional, para una parte muy pequeña del articulado de la Constitución exige un quórum de dos tercios.
Debemos entender, entre [email protected], que un Proceso Constituyente es una construcción en desarrollo constante, donde cada imperfección detectada debe ser corregida a tiempo en pos de que la Nueva Constitución que nos regirá al menos por la próxima década cuente con los más altos estándares deomocráticos.