
Visualizar lo invisible [video]
En el arte marcial chino, hay una belleza tan abstracta que podríamos cambiar a la persona por una representación visual de sus movimientos y seguir apreciándolo como arte. El artista digital Tobias Gremmler lo consigue de manera impecable con este nuevo proyecto para una exhibición de kung-fu en Hong Kong. El vIdeo, encargado por la Asociación Internacional de Guoshu, visualiza con fluidos y tejidos en 3D cada puñetazo, patada y bloqueo que realizan dos practicantes de carne y hueso: los maestros Wong Yiu Kau y Li Shek Lin.
Esta ciudad tiene el mayor número de librerías y de psicólogos por habitante en el mundo
La ciudad de Buenos Aires se ha ganado una reputación como un centro cultural de primer orden, particularmente por su afición a la lectura y por sus extraordinarias librerías.
Desde Lisboa, nos llega una serie de fotografías capturadas por la lente del fotógrafo dragqueen Adam Moco que festejan la diferencia
Moco decidió utilizar algunas de las aplicaciones para encuentros más utilizadas por la comunidad gay, como Grindr, Scruff, ManHunt, etc., lugares en los cuales el rechazo hacia la diferencia se hace más patente, y en donde el usuario tiene el «derecho» de discriminar, sin mayor problema, a todo aquello que le parece feo, indeseable o poco atractivo. A través de citas con completos extraños, el fotografo realizó las siguiente tomas, en donde han tenido cabida muchas de las diferentes formas que posee el cuerpo de un hombre.
La función tiene lugar en un edificio gubernamental que está ocupado por activistas
Las muestras de repudio al gobierno provisional brasileño continuaron multiplicándose durante los últimos días en el sector artístico, que reprueba la extinción del Ministerio de Cultura (MinC) ordenada por el presidente Michel Temer. Casi no es necesario recordar que los gobiernos antidemocráticos suelen poner la cultura en la mira de sus ataques anticonstitucionales.
Fotogalería [explícita]
Charles Gatewood retrató las viscéras de Norteamérica y la documentación que obtuvo es artísticamente inigualable. Su archivo contiene más de 10.000 copias impresas, 250.000 negativos y diapositivas, 35 videos documentales, además de la correspondencia, documentos personales, manuscritos, colecciones especiales, y mucho más.
Emergente
Colores brillantes en los que predominan las gamas de rosa, azul turquesa y verdes flúo. Óleo, acrílico, purpurina, lentejuelas, etc. Elementos todos ellos que llevan a cada una de las piezas a un nivel de barroquismo y plasticidad extremo. Y esto tiene como resultado el protagonismo de las texturas. Pero más allá de eso, hay dos elementos clave en el trabajo de Alejandra Atarés: por un lado, la composición y, por otro, la conceptualización.