Columna
Carta abierta de la periodista Carmen Paz Castro Montenegro: "Y en esa canción, que se convirtió en himno de una gran resistencia, había la gran determinación de personas célebres del anonimato que llegaron a Los Quillayes, portando la buena noticia de tiempos mejores, donde la comunidad es solidaridad. Víctor si lo logramos Luchín estará, estará de regreso en versión 2021, ¡con pelota de cuero y buenas rodilleras! Y las casitas del Barrio Alto estarán en todas partes."
Desde niño me han atraído las historias de aventureros y exploradores que, desafiando a lo desconocido, las emprenden en viajes imposibles con la firme convicción de una idea, que suponen correcta, les permitirá arribar a un puerto improbable para la mayoría de sus coterráneos, pero meridianamente ciertos para estos retadores del destino
Una sentida carta se ha viralizado en redes sociales por estos días, la carta de una madre a su hijo muerto a manos de militares chilenos. En ella, Verónica le relata detalladamente a Rodrigo, cual crónica informativa, lo que ha estado pasando en Chile. La revuelta social, la pandemia, las injusticias diarias, pero también -apunta ella- el cambio de actitud de ese pueblo, el pueblo al que Rodrigo acompañó en sus luchas con su cámara fotográfica, porque ese pueblo ha despertado con una consigna clara; "Hasta que la dignidad se haga costumbre".
Un grupo de estudiantes universitarios envió una carta a El Ciudadano para manifestar su preocupación por la masiva utilización de "torpedos" en las pruebas, producto de la digitalización de las clases: "Sabemos de ciencia cierta que muchos de nuestros compañeros daban todas sus pruebas con “torpedos” a la vista, con grupos de WhatsApp 100% destinados a la copia", afirmaron en la misiva.