Actualidad / Chile / Derechos Humanos / Portada / Vivienda

(Video) Denuncian abuso policial en desalojo de toma 17 de Mayo: «Nos tiraron bombas, hay muchos niños adentro»

“Llegaron con bombas lacrimógenas, no nos dejaron sacar ni siquiera la ropa de mi guagua. No se podía respirar, estábamos ahogándonos. Ni siquiera nos avisaron”, relató un hombre que habitaba junto a su familia en la toma.


Leonardo Buitrago

16/05/2024

Personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros despliega un mega operativo durante mañana de este jueves para desalojar a las cerca de 120 familias de la toma 17 de Mayo, situada a un costado de la Avenida Costanera Sur en Cerro Navia.

El procedimiento se lleva a cabo luego de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por la propietaria del predio «La engordita», y ordenara en octubre pasado el desalojo de los ocupantes en un plazo máximo de seis meses.

Para llevar a cabo el desalojo, Carabineros cortó el tránsito vehicular y peatonal en las zonas aledañas a la toma.

Los ocupantes acusan que este operativo no procede, pues el Municipio de Cerro Navia no entregó las soluciones habitacionales transitorias estipuladas por el máximo tribunal.

El mismo fallo de la Suprema solicita a las autoridades municipales y ministeriales disponer de albergues provisionales para los pobladores.

Terreno abandonado

En declaraciones a «Contigo en la mañana«, uno de los pobladores recordó que «este terreno lleva va más de 17 años botado, era un basural un terreno hostil donde había violaciones».

«María Hortensia Guzmán Nieto la propietaria siempre quiso que le entregáramos el terreno, en paralelo a esto durante la pandemia gestionó el caso de uso de suelos para sobre valorizar el terreno que antes tenía una tasación de $600 millones y luego del negocio que hicieron con el alcalde Mauro Tamayo y el Municipio, ahora está valuado en $7.000 millones que fue vendido al MOP para instalar un parque industrial», indicó.

Abuso policial durante el desalojo

Varias de las familias desalojadas acusaron que no les permitieron sacar sus pertenencias y que hubo abuso policial.

“Llegaron con bombas lacrimógenas, no nos dejaron sacar ni siquiera la ropa de mi guagua. No se podía respirar, estábamos ahogándonos (…) Ni siquiera nos avisaron”, relató a ADN Radio un hombre que habitaba junto a su familia en la toma.

“Nos tiraron bombas, hay muchos niños adentro. No alcanzamos a decir nada, sacamos a mi hija, no nos dijeron nada, solo salimos con urgencia”, agregó la pareja del sujeto.

«Ingresaron con fuerza brutal: nos rompieron el portón, y lo primero que hicieron fue tirar lacrimógenas para sacar a la gente que estaba en la entrada resguardando». indicó otro de los ocupantes, citado pro Radio Cooperativa.

«Iba saliendo al liceo con mi hija (cuando) Carabineros se puso a disparar altiro bombas lacrimógenas, no respetó nada», complementó otra pobladora, apuntando que «hay más de 70 niños dentro de la toma y no dejaron salir a nadie».

«Los niños arrancando por las murallas, nadie podía respirar», afirmó la mujer.

Sigue leyendo:

(Video) Denuncian abuso policial en desalojo de toma 17 de Mayo: «Nos tiraron bombas, hay muchos niños adentro»

“Llegaron con bombas lacrimógenas, no nos dejaron sacar ni siquiera la ropa de mi guagua. No se podía respirar, estábamos ahogándonos. Ni siquiera nos avisaron”, relató un hombre que habitaba junto a su familia en la toma.

Personal de Control de Orden Público (COP) de Carabineros despliega un mega operativo durante mañana de este jueves para desalojar a las cerca de 120 familias de la toma 17 de Mayo, situada a un costado de la Avenida Costanera Sur en Cerro Navia.

El procedimiento se lleva a cabo luego de que la Corte Suprema acogiera un recurso de protección presentado por la propietaria del predio «La engordita», y ordenara en octubre pasado el desalojo de los ocupantes en un plazo máximo de seis meses.

Para llevar a cabo el desalojo, Carabineros cortó el tránsito vehicular y peatonal en las zonas aledañas a la toma.

Los ocupantes acusan que este operativo no procede, pues el Municipio de Cerro Navia no entregó las soluciones habitacionales transitorias estipuladas por el máximo tribunal.

El mismo fallo de la Suprema solicita a las autoridades municipales y ministeriales disponer de albergues provisionales para los pobladores.

Terreno abandonado

En declaraciones a «Contigo en la mañana«, uno de los pobladores recordó que «este terreno lleva va más de 17 años botado, era un basural un terreno hostil donde había violaciones».

«María Hortensia Guzmán Nieto la propietaria siempre quiso que le entregáramos el terreno, en paralelo a esto durante la pandemia gestionó el caso de uso de suelos para sobre valorizar el terreno que antes tenía una tasación de $600 millones y luego del negocio que hicieron con el alcalde Mauro Tamayo y el Municipio, ahora está valuado en $7.000 millones que fue vendido al MOP para instalar un parque industrial», indicó.

Abuso policial durante el desalojo

Varias de las familias desalojadas acusaron que no les permitieron sacar sus pertenencias y que hubo abuso policial.

“Llegaron con bombas lacrimógenas, no nos dejaron sacar ni siquiera la ropa de mi guagua. No se podía respirar, estábamos ahogándonos (…) Ni siquiera nos avisaron”, relató a ADN Radio un hombre que habitaba junto a su familia en la toma.

“Nos tiraron bombas, hay muchos niños adentro. No alcanzamos a decir nada, sacamos a mi hija, no nos dijeron nada, solo salimos con urgencia”, agregó la pareja del sujeto.

«Ingresaron con fuerza brutal: nos rompieron el portón, y lo primero que hicieron fue tirar lacrimógenas para sacar a la gente que estaba en la entrada resguardando». indicó otro de los ocupantes, citado pro Radio Cooperativa.

«Iba saliendo al liceo con mi hija (cuando) Carabineros se puso a disparar altiro bombas lacrimógenas, no respetó nada», complementó otra pobladora, apuntando que «hay más de 70 niños dentro de la toma y no dejaron salir a nadie».

«Los niños arrancando por las murallas, nadie podía respirar», afirmó la mujer.

Sigue leyendo:

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones