Yaniv Asor: el carnicero de Gaza

Las muertes de civiles en Gaza se han intensificado desde que el mayor general, Yaniv Asor, asumiera la jefatura del Comando Sur del ejército israelí, encargado operativo de las operaciones en la franja. Una investigación reciente calculó que un 83% de las víctimas palestinas en el conflicto son civiles. Colegas de armas de Asor lo consideran “un comandante audaz y agresivo”, alineado con la estrategia imperante de conseguir la victoria total y lo acusan de ser “menos riguroso a la hora de evitar bajas civiles”.

Yaniv Asor: el carnicero de Gaza

Autor: Mauricio Becerra

El lunes Israel volvió a bombardear un hospital.

Hussam al-Masri, reportero de la agencia Reuters hacía una transmisión en vivo desde una escalera exterior del asediado Hospital Nasser en Khan Yunis, al sur de Gaza cuando un proyectil explotó en plena transmisión.

Estaba junto a otros periodistas.

Los soldados israelíes esperaron unos minutos. Llegaron socorristas y paramédicos para rescatar a los heridos. Una cámara registraba la escena y se alcanzan a ver a una decena de personas que se esforzaban en rescatar a los heridos.

Los bombardearon nuevamente.

La operación se conoce como el ‘doble toque’ (double tap). Se dispara un proyectil contra un objetivo, se espera que lleguen rescatistas, personas que están en las inmediaciones se prestan para ayudar, hay uno que otro sobreviviente y, aprovechando esa multitud reunida, los soldados disparan de nuevo.

Además de Hussam al-Masri, murieron el camarógrafo de Al Jazeera, Mohamed Salama; la reportera, Mariam Abu Daka, el periodista Muaz Abu Taha y otras 16 personas, entre rescatistas y paramédicos.

Como casi nunca, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, perseguido por genocidio por la Corte Penal Internacional (CPI), dijo que se trató de un»trágico accidente».

Israel lamenta profundamente el trágico accidente de atacar un hospital y luego esperar 17 minutos hasta que llegaran los rescatistas para atacarlo nuevamente.

No es una táctica nueva usada por las Fuerzas Armadas de Israel (IDF), lo nuevo es que fue registrado en vivo. Conmueve la veracidad del registro.

La muerte de una decena de personas alcanzadas por un proyectil ocurre casi cada día en Gaza desde octubre de 2023, la diferencia es que esta vez fue documentado.

La nitidez de la imagen fue capaz de sortear toda la propaganda israelí (hasbará), recibiendo hasta la condena de sus aliados. Como pocas veces, los dirigentes de los países que le suministran armas para perpetrar la masacre en curso manifestaron tímidos reproches a las acciones israelíes.

UNA NIÑA BUSCANDO AGUA

Cada día las imágenes de los crímenes perpetrados en Gaza por las fuerzas israelíes suben el nivel de crueldad. Días antes del ataque a los periodistas se divulgaron las imágenes de una niña de 11 años, Amna Ashraf al-Mufti, quien tras un día entero sin comer fue a buscar agua con un bidón al patio del hospital Kamal Adwan, instante en que fue alcanzada por un proyectil israelí. El hecho ocurrió el 21 de diciembre de 2024.

Pocos meses después, en mayo de 2025, también fueron asesinadas por el ejército israelí su madre, Najla Fathi Hussein al-Mufti, y su hermana Baraa, de apenas 8 años, cuando trataban de huir de la operación Carros de Gedeón al norte de Gaza, desatada en Yabalia.

Las semanas anteriores el mundo observó impactado como francotiradores del IDF disparaban contra muchedumbres de palestinos hambrientos esperando recibir unas bolsas de harina. Entre los cientos de asesinados hubo varios niños.

Las FDI dijeron haber hecho “tiros de advertencia”.

En las jornadas previas fue asesinado Mohammed Saeed al-Bardawil, de 12 años, uno de los pocos testigos del asesinato de 15 paramédicos que acudían al rescate en un convoy de ambulancias por parte del IDF, ocurrido en marzo de 2025.

En la ocasión también los portavoces de IDF dijeron que fue “un error técnico”.

Entre los más de 62.000 muertos contabilizados hasta ahora desde que se inició el genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza, figuran más de 18.000 niños. Es decir, casi un tercio de las víctimas son menores de edad.

EL CARNICERO

El principal responsable del ataque al Hospital Nasser es el mayor general Yaniv Asor, jefe del Comando Sur, y quien decide en última instancia todo ataque perpetrado por las fuerzas israelíes. “Golpear objetivos sensibles en Gaza, incluidos hospitales, requiere la aprobación de altos mandos”-dicen medio israelíes (1).

Los hospitales en casos de conflicto están protegidos por el Derecho Internacional Humanitario, aprobado en la Convención de Ginebra, celebrada en 1949.

Según reconocieron los mismos medios israelíes, en ocasiones anteriores el ejército israelí determinó entre sus protocolos que golpear objetivos sensibles en Gaza, incluidos hospitales, requiere la aprobación de altos mandos, como el jefe del Comando Sur y el jefe del Estado Mayor de las IDF.

Una vez conocidas las imágenes del sangriento ataque, la Fuerza Aérea de Israel -responsable del bombardeo indiscriminado de civiles desde octubre de 2023- se hizo al lado, desligándose de cualquier operación en la zona, dando así a entender que la responsabilidad correspondía al Comando del Sur.

“La dirección para gestionar cualquier ataque de este tipo habría sido el Comando Sur de las FDI, dirigido por el mayor general Yaniv Asor, aunque diferentes niveles de oficiales aprueban objetivos con distintos niveles de sensibilidad”- se escribió en el medio sionista Jerusalem Post (1),

El ejército israelí admitió que el ataque al hospital fue aprobado, lo que correspondió gestionar a Yaniv Asor, quien asumió la jefatura del Comando Sur pocos días después de que Israel rompiera un alto al fuego, acordado el 19 de enero de 2025 y fuera quebrado por Netanyahu el 18 de marzo.

Por lo general, los altos mandos deben aprobar un ataque contra un hospital, incluso si hay “un terrorista” en las inmediaciones, reiteró el medio israelí.

Diversos informes que citan los medios israelíes destacaron la responsabilidad de Asor por el número desproporcionado de bajas civiles durante la invasión a Gaza.

“Desde que Asor asumió el mando de las operaciones de las FDI en Gaza en marzo, fuentes de la FDI lo han criticado periódicamente por ser menos riguroso a la hora de evitar bajas civiles que su predecesor, el general de división Yaron Finkelman”- se agregó en el reportaje (1).

En un comunicado emitido este martes por el IDF, se reconocieron posibles errores cometidos por los comandantes sobre el terreno y los comandantes en el Cuartel General del Comando Sur, localizado en Beersheba.

Yaniv Asor está ligado a la Brigada Golani, en la que se entrenó como oficial de operaciones los años 2003 y 2004, luego de asistir a unos cursos en la Escuela de Comando y Estado Mayor del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Al momento de ser nombrado en el Comando Sur se desempeñaba como jefe de la Dirección de Personal.

La Brigada Golani es responsable del asesinato de 15 trabajadores humanitario en marzo de este año. En las operaciones llevadas a cabo en Rafah estaban bajo el mando de la 14ª Brigada Acorazada, comandada por el general de brigada Yehuda Vach, quien según reporteó Haaretz entre ex-oficiales, delimitó una “zona para matar” libre a sus soldados que conllevó al asesinato de varios palestinos. No en vano, le dijo a sus soldados al inicio de la invasión al enclave palestino que “en Gaza no hay inocentes” (3).

UN MANDO SIN BRÚJULA ÉTICA

En noviembre de 2023, apenas un mes después del ataque de Hamás a las bases militares israelíes, el ejército israelí flexibilizó significativamente las restricciones sobre las víctimas civiles. Se autorizó un ‘rango aceptable’ de más de 100 civiles palestinos en el intento de asesinar a un alto comandante de Hamás, y hasta 20 en el destinado a martirizar militantes de la resistencia subalternos.

Desde que Yaniv Asor asumió la jefatura de la invasión terrestre, en marzo de 2025, aumentó la proporción de civiles asesinados en relación a los militantes de Hamás, según comentan medios israelíes. Estimaciones conservadoras calculaban hasta el año pasado una proporción de 60% de civiles asesinados por cada 40% de heridos del grupo de resistencia palestina. Sin embargo, desde la llegada de Asor, “la proporción de civiles por ‘terrorista’ en las FDI probablemente sea la peor desde el 7 de octubre”- declararon extraoficialmente varios oficiales de las FDI (2).

Un reportaje del medio sionista Ynetnews de abril de 2025, también daba cuenta del aumento en las muertes de civiles desde que Yaniv Asor pasó a comandar las operaciones del IDF en Gaza. En el tiempo que lleva Yaniv Asor al mando, el ejército israelí declara haber matado a más de 2.000 miembros de Hamás. En tanto, según datos de las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto 11 mil palestinos (4).

El Comando Sur, según Nadav Eyal, funciona como la principal autoridad operativa en Gaza, dirigiendo las fuerzas integradas del IDF en la invasión. El comando a cargo de Yaniv Asor tiene su propia unidad de inteligencia, compartiendo datos con la Inteligencia Militar y el servicio de seguridad interna Shin Bet al momento de fijar los objetivos a atacar. Sin embargo, las decisiones se basan principalmente en las necesidades operativas inmediatas a cargo de Asor.

Si la Fuerza Aérea se encarga de la ejecución de los ataques y las municiones requeridas, es responsabilidad de Yaniv Asor la emisión de las órdenes operativas. “Las aprobaciones de objetivos suelen realizarse durante la noche, antes de los ataques del día siguiente, en un proceso dirigido por Asor. Esto incluye establecer prioridades y coordinar el uso de municiones a través del Centro de Fuego, el centro neurálgico de todas las operaciones de ataque, ya sean terrestres, de artillería o aéreas”-comentó el periodista israelí (4).

“Yaniv Asor es ampliamente considerado como un comandante audaz y agresivo, alineado con la estrategia imperante de las FDI de buscar la ‘victoria total’ sobre Hamás. Tiene la autoridad para imponer condiciones a la aprobación de objetivos y para detener o autorizar ataques en tiempo real, incluso durante el combate activo. Fuentes afirman que las operaciones recientes han sido más agresivas, con menos consideración del riesgo de bajas civiles, sin una mejora apreciable en los resultados en el campo de batalla”.

Para oficiales de la Fuerza Aérea y de la Inteligencia Militar israelí “la naturaleza de la guerra ha cambiado”, disminuyendo los objetivos de alto valor, lo que daría cuenta de “un cambio de tono desde que Asor asumió el mando del Comando Sur”.

El relato de un oficial de la Fuerza Aérea israelí, consultado en el reportaje, comentó que si bien considera que «todos los objetivos son legítimos (…) la pregunta es qué inteligencia nos lleva hasta allí y qué se hace con los resultados».

Incluso, a principios de este año, un grupo de pilotos de reserva firmó una petición cuestionando la dirección ética de la guerra, evidenciando que “la brújula ética del ejército está bajo presión”, según reportó el reportero sionista.

“Algunos miembros del servicio temen una creciente desconexión entre las decisiones operativas y los objetivos declarados de la guerra”- le comentaron los oficiales consultados (4).

OCHO DE CADA DIEZ PALESTINOS ASESINADOS SON CIVILES

Una investigación divulgada recientemente y realizada por los medios israelíes +972 y Local Call, en conjunto con el británico The Guardian, calculó que un 83% de las víctimas palestinas en el conflicto son civiles (5).

El número específico de militantes que Israel afirma haber matado desde el 7 de octubre ha fluctuado hasta el momento sin lógica alguna, acusan en la investigación. Fuentes de inteligencia informaron a dichos medios que el cálculo era obtenido a partir de una base de datos antigua e inexacta que mantiene el Comando Sur del IDF, que estimó a fines del año pasado, sin dar una lista de nombres exacta, que alrededor de 17 mil militantes de Hamás habían muerto.

“Esas cifras son cuentos del Comando Sur”- declaró una fuente a +972.

Según los periodistas, los informes exagerados del Comando Sur probablemente se basaban en declaraciones de comandantes sobre el terreno, cuyos subordinados con frecuencia confundían las bajas civiles con las de militantes.

Ocurrió así, según reveló +972, cuando un batallón estacionado en Rafah mató a unos 100 palestinos y los registró a todos como «terroristas». Sin embargo, posteriormente un oficial del batallón testificó que, en todos los casos, a excepción de dos, las víctimas estaban desarmadas.

Otra exageración fue desmenuzada por Haaretz en 2024, cuando dio cuenta de que el portavoz de la IDF mentía cuando aseguró que la 52ª División había matado a 200 supuestos «terroristas» en el Corredor de Netzarim. En realidad, los militantes de Hamás eran apenas 10 de todo el grupo asesinado (5).

La invasión de Israel a la Franja de Gaza es justificada por sus autoridades en respuesta a la Inundación de Al-Aqsa, protagonizada en octubre de 2023 por el grupo de resistencia Hamás y que propinó una serie de ataques sorpresa a puestos militares en el cerco del enclave palestino, provocando 373 bajas en el ejército israelí. Otras 695 víctimas civiles israelíes, entre las cuales hay 36 menores y 71 extranjeros, fueron asesinadas tanto por la milicia de resistencia, como por el propio ejército israelí que aplicó la Directiva Aníbal y atacó a su propia población. Medios israelíes estiman en por lo menos 14 los asesinados por su propio ejército (6).

DENUNCIA ANTE CPI

El 12 de agosto de 2025, la Fundación Hind Rajab (HRF), dedicada a buscar la evidencia de los crímenes en Gaza cometidos por los israelíes, presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) contra los responsables del asesinato del corresponsal de Al Jazeera, Anas Al-Sharif, y seis de sus colegas, ultimado en un ataque al Hospital Al Shifa dos días antes.

En el ataque, además de Al-Sharif, fueron asesinados los periodistas de Al Jazeera, Mohammed Qreiqeh, Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa; el periodista Mohammed Al-Khaldi, de Sahat Media Platform, y Saad Jundiya, un civil palestino que se encontraba en el lugar.

La presentación está respaldada por la HRF y el Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR), organización que aportó una voluminosa documentación sobre los demás periodistas de Al Jazeera asesinados en Gaza, casos que se ajustan al mismo patrón de premeditación y ataques deliberados.

Los archivos del CPDH abarcan los asesinatos de Hussam Shabat, Ismail Al-Ghoul, Ahmed Al-Louh, Hamza Wael Al-Dahdouh y Samer Abu Daqa, entre otros, periodistas marcados por Israel como «terroristas» antes de ser eliminados en ataques selectivos.

“Estos casos demuestran que el asesinato de Al-Sharif no fue un hecho aislado, sino parte de una política establecida”- se reclama en la presentación (7).

Por su parte, el HRF se ha concentrado en investigar la cadena de mando y las decisiones operativas que llevaron al asesinato de Al-Sharif, utilizando patrones operativos, informes de inteligencia de señales y análisis militar experto, la fundación logró identificar la cadena de mando detrás del asesinato:

– Teniente General Eyal Zamir, Jefe del Estado Mayor de las FDI
– Mayor General Tomer Bar, Comandante de la Fuerza Aérea Israelí
– Mayor General Yaniv Asor, Comandante del Comando Sur
– General de Brigada Yossi Sariel – Excomandante de la Unidad 8200 (la rama de inteligencia de señales de Israel)
– General A.: Actual Comandante de la Unidad 8200
– Comandante de la Base Aérea de Palmachim – Nombre no identificado
– Comandante del Escuadrón “Serpiente Negra” – Nombre no revelado
– Coronel Avichay Adraee , de la Unidad del Portavoz de las FDI, División de Medios Árabes, responsable de una sostenida campaña de desprestigio contra Al-Sharif.

Los ocho altos cargos de las fuerzas armadas israelíes, se suman a la emisión de orden de arresto, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) en contra del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y Yoav Galant, su ex-ministro de Defensa. Se les acusa de se responsables de los crímenes de guerra y contra la humanidad ocurridos durante la invasión de Gaza.

Por detrás de los altos mandos, están también oficiales intermedios y soldados del IDF en terreno, quienes acabaron enviando el proyectil que mató el lunes a los periodistas. Tanto HRF como el CPDH están documentando a los responsables, tanto en la primera línea de mando, como quienes acaban apretando el gatillo.

Los genocidas tienen nombre y apellido.

Mauricio Becerra R.
El Ciudadano

CITAS

(1) Yonah Jeremy Bob. IDF admits mistaken attack on hospital killing journalists, other civilians. Jerusalem Post, 25 de agosto de 2025
https://www.jpost.com/israel-news/article-865233

(2) Jerusalem Post: Six killed in Nasser Hospital were terrorists, IDF finds, as probe into tank shelling continues. 26 de agosto de 2025.
https://www.jpost.com/israel-news/defense-news/article-865388

(3) Yaniv Kubovich. ‘Flatten’ Gaza, Halt Aid: The Israeli Division Commander Overseeing Gaza’s Brutal Netzarim Corridor. Haaretz, 1 de enero de 2025
https://www.haaretz.com/israel-news/2025-01-01/ty-article-magazine/.premium/flatten-gaza-halt-aid-the-commander-overseeing-gazas-brutal-netzarim-corridor/00000194-223e-da14-adb7-767eb9790000

(4) Nadav Eyal. Report: Gaza war exposes rifts within IDF over civilian casualties. Ynetnews. 25 de abril de 2025.
https://www.ynetnews.com/opinions-analysis/article/b135dad1gg

(5) Yuval Abraham; Emma Graham. Israeli army database suggests at least 83% of Gaza dead were civilians. +972 Magazine, 21 de agosto de 2025.
https://www.972mag.com/israeli-intelligence-database-83-percent-civilians-militants/

(6) Kubovich, Yaniv. IDF Ordered Hannibal Directive on October 7 to Prevent Hamás Taking Soldiers Captive. Haaretz, 7 de julio de 2024)
https://www.haaretz.com/israel-news/2024-07-07/ty-article-magazine/.premium/idf-ordered-hannibal-directive-on-october-7-to-prevent-Hamás-taking-soldiers-captive/00000190-89a2-d776-a3b1-fdbe45520000

(7) Fundación Hind Rajab. The Hunt for Anas Al-Sharif’s Killers: HRF and PCHR Bring Israel’s War on Journalists to the ICC. 12 de agosto de 2025
https://www.hindrajabfoundation.org/perpetrators/the-hunt-for-anas-al-sharifs-killers-hrf-and-pchr-bring-israels-war-on-journalists-to-the-icc


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano