
Decisión de Contraloría dejó sin efecto Norma General Administrativa Número 21
Matronas amenazan con paro nacional si no les garantizan “la exclusividad del ejercicio” de su profesión
Decisión de Contraloría dejó sin efecto Norma General Administrativa Número 21
Tras paro de advertencia
Un dictamen de la Contraloría descarta que las unidades de ginecología, obstetricia y neonatología sean exclusivas de las matronas, lo que permitiría a las enfermeras intervenir en ámbitos de salud sexual y reproductiva.
"No se realizarán abortos en nuestra institución", dijo Ignacio Sánchez
Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas/es, se refirió a la objeción de conciencia, la nueva disputa en el debate sobre el aborto en tres causales. El proyecto de ley se la entrega exclusivamente a los médicos. ¿Debe extenderse para el equipo o la institución?
#Aborto3Causales
Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas, fue enfática al señalar que: "Seguiremos aduciendo la confidencialidad del secreto profesional y si en ello, yo por lo menos como matrona y te aseguro que represento al 90% de las matronas, tenemos que ir a la cárcel, a la cárcel iremos"
El conflicto entre enfermeras y matronas se originó a partir del dictamen de la Contraloría que deroga la Norma 21, lo que suprime la exclusividad de las matronas y matrones en unidades de obstetricia, ginecología y neonatología.
La clara respuesta de Anita Román al rector de la UC
Desde que la Presidenta Michelle Bachelet firmó el proyecto que despenaliza el aborto terapéutico, el debate se ha instalado en el país.El rector de la universidad Católica, Ignacio Sánchez despertó la polémica al asegurar que en la Red de Salud UC no se realizarán abortos. Ante esto, se han generado muchas reacciones a favor y en contra, entre las cuales destaca la de Anita Román -presidenta del Colegio de Matronas- quién claramente respondió la postura de Sánchez y afirmó que en la Red UC "no tienen objeción de consciencia para cobrar".
Aborto terapéutico
Se espera que mañana la Presidenta Michelle Bachelet presente el proyecto de aborto terapéutico bajo tres causales, que prometió el 21 de mayo en su primera cuenta. A partir de esta inminente anuncio por parte del Ejecutivo, distintas opiniones han comenzado a abrir el debate. También desde los trabajadores de la Salud asoman distintas posiciones y propuestas como la de hacer un listado con los médicos que están o no dispuestos a realizar la intervención.
Salud
En el marco del debate sobre aborto terapéutico organizado por las comisiones de Salud del Senado y la Cámara, el Colegio de Matronas, a través de su presidenta Anita Román planteó la consideración del aborto libre con un protocolo y no usado como método anticonceptivo. La iniciativa destacó en medio de las moderadas posiciones que tienen mayor consenso en la aplicación del aborto sólo bajo 3 causales: inviabilidad de vida del feto, riesgo de vida de la madre y violación.