Identificar su origen parecía una tarea desesperada, pero ahora se reduce el panorama con un nuevo estudio publicado en 'Monthly Notices of the Royal Astronomical Society', que concluye que 'Oumuamua probablemente proviene de un sistema estelar con dos soles.
En un informe con detalles del plan, publicado en la revista 'Acta Astronautica' por la Nasa, se calculó el tiempo y la carga útil que se necesitaría para mover o destruir el asteroide Bennu, de casi 500 metros de ancho.
Mientras Scott enviaba mensajes y reportes, Mark se quedó en la Tierra para servir como sujeto de control. Y ocurrió que las muestras biológicas de ambos, antes, durante y después del vuelo espacial, mostraron algunas diferencias dramáticas.
El investigador Raúl Carballo-Rubio, de la Escuela Internacional Superior de Estudios Avanzados (SISSA) de Iatlia, propuso la existencia teórica de una estrella ultra compacta, donde el colapso gravitacional se equilibra por diferentes efectos de mecánica cuántica.
El nuevo propulsor puede recoger moléculas de aire, comprimirlas, cargarlas eléctricamente y luego liberarlas, eliminando la necesidad de combustible químico. Todo lo que se necesita es algo de electricidad, que generalmente se puede obtener del sol.
Las investigaciones previas de Júpiter se centraron en las características más obvias del planeta: franjas oscuras, zonas brillantes y, por su puesto, la gran mancha roja. Pero los nuevos estudios usan pequeñas firmas del campo gravitatorio del gigante gaseoso para ir mucho más profundo.
Utilizando una antena de radio especialmente diseñada, científicos de diferentes universidades recolectaron datos de ondas de radio en el desierto australiano, hasta que encontraron lo anhelado: una clara disminución en la intensidad de la llamada 'radiación de fondo de microondas', lo que les dio una idea de la edad de los soles más antiguos.
El satélite natural Encélado ha sido identificado como uno de los lugares más probables en nuestro sistema solar para albergar vida extraterrestre. Cuando la nave espacial Cassini sobrevoló esta luna, los investigadores que monitoreaban su progreso concluyeron que contenía "alimento para la vida".