El explosivo aumento de cáncer en Región de Antofagasta
A inicios de febrero de este 2024, un informe dado a conocer por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal) causaba impacto, cuyos contenidos revelaban que Antofagasta es una de las regiones de mayor mortalidad por tumores y tumores malignos en Chile, con una tasa de 148,9 y 135,0 defunciones por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
Estas cifras superarían el promedio nacional de mortalidad de tumores revelados en el estudio Mortalidad por Cáncer en Chile (2009-2020), las cuales eran de 106,4 y 101,5, sin incluir afecciones a la piel en caso de tumores malignos.
“Asimismo, la región también presentó la mayor tasa de mortalidad nacional en el período de 2009 a 2020, por cáncer de tráquea, bronquios y pulmón con 29,5”, informó así el Diario Antofagasta.
Reciente publicación de El Termómetro este 27 de marzo, daba cuenta que el cáncer colorrectal ha tenido un fuerte impacto en regiones durante la última década (2014-2023). De hecho, la Región de Antofagasta registró un incremento superior al 50% en el número de muertes, con más de 770 decesos. Las comunas más afectadas fueron Antofagasta con el 66% de los fallecimientos, Calama con el 23% y Tocopilla con el 5%, respectivamente, resalta el medio.
Respecto del rango etario más aquejado, el 48% de las muertes se registró en personas entre los 70 y 89 años, seguido por un 39% de pacientes entre los 50 y 69 años.
La situación es preocupante en la ciencia y la academia. A mediados de marzo de este 2024, expertos internacionales se reunieron en la Universidad de Antofagasta, específicamente en el Hospital Clínico UA, para presentar avances e investigaciones relacionadas con el cáncer de pulmón y colorrectal, así como nuevas iniciativas destinadas a abordar la alta prevalencia de estas enfermedades en la región de Antofagasta, resaltaba así una publicación de UA.
¿Qué ha generado este aumento explosivo?
En el caso del cáncer colorrectal, se considera como una enfermedad multifactorial y su desarrollo puede estar influenciado por una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.
En España, investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) han planteado cómo el hecho de residir cerca de industrias contaminantes podría tener una influencia en la frecuencia de cáncer colorrectal. Los resultados de su estudio, publicado en Environment International, sugieren un incremento del riesgo en personas que viven cerca de determinadas plantas.
“La proximidad residencial a instalaciones industriales que emiten sustancias tóxicas al medio ambiente y generan residuos peligrosos podría ser una fuente potencial de exposición a carcinógenos reconocidos y sospechosos relacionados con un incremento en el riesgo de cáncer colorrectal”, afirma Marina Pollán, directora científica del CIBERESP y una de las coordinadoras del estudio, que forma parte del proyecto MCC-Spain, destaca la agencia española SINC.
El cáncer colorrectal es el tercer tumor maligno más frecuente en hombres y el segundo en mujeres en el mundo, los factores de riesgo modificables conocidos (elevado consumo de carnes rojas y procesadas, tabaco, alcohol, obesidad o sedentarismo), sin embargo, de acuerdo a publicación en SINC, solo explicarían en torno al 45-58 % de los casos observados. Por eso, los autores apuntan la posibilidad de otros factores que serían responsables del porcentaje restante, como la exposición a actividades industriales.
Región de Antofagasta y zonas saturadas
El Colegio Médico de la Región de Antofagasta, a fines de enero de este 2024, hizo un llamado a las autoridades a declarar a la región en Estado de Emergencia Oncológica, consigna el medio Regionalista.cl.
Michel Marín, presidente del Colegio Médico de Antofagasta, de acuerdo al informe Minsal presentado en enero de este año y que confirma a la región con la mayor cantidad de mortalidad por tumores malignos reviste una alta gravedad, aunque resultaba previsible, según afirmó a Soy Chile: “Todos sabemos la cantidad y la incidencia de cáncer en la zona. Hay muchos cánceres muy propios de la región, debido a la contaminación, como en su momento lo fue por arsénico, sobre todo en cáncer de vejiga. También debido a la contaminación ambiental, relacionada al cáncer del pulmón, de tiroides y otros, en que superamos las tasas nacionales. Este informe nos golpea fuerte, porque estamos hablando de que por este tipo de patología muere más gente en la Región de Antofagasta que en todas las otras regiones de Chile. Es un informe complejo que debemos analizar. Por lo mismo llamamos a las autoridades a tomar cartas en el asunto para mejorar este índice y esta tasa”.
Mira el reporte en CNN sobre el llamado de COLMED a las autoridades a declarar a la región en Estado de Emergencia Oncológica.
De acuerdo a un reporte del 2022 de Regionalista.cl, habría al menos 9 focos de conflictos ambientales que estarían afectando a la calidad de vida en la Región de Antofagasta vinculados a actividades industriales contaminantes, en zonas comunales de: Tocopilla, María Elena, Calama, Ollague, Mejillones, Sierra Gorda, San Pedro de Atacama, Antofagasta y Taltal. Se agrega a esto las alarmantes condiciones que enfrentan comunas como Antofagasta y Calama.
Ya en el año 2015, el Colegio Médico de Antofagasta había anunciado que estaban analizando la posibilidad de acudir a organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) para denunciar la contaminación ambiental por las mineras de la zona.
En la ocasión, las denuncias apuntaban directamente a la empresa portuaria Antofagasta, compañía que tiene concesionada las labores de operación de carga y descarga de concentrados en tres galpones a la compañía Antofagasta Terminal Internacional del Grupo Luksic, y que en dicho año fue sancionada con $860 millones por la Superintendencia de Medio Ambiente por grave contaminación en la ciudad.
Estudio revela aumento significativo de exposición a metales tóxicos en Región de Antofagasta debido al auge de la minería
Dos investigaciones lideradas por académicos de la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Chile revelaron un preocupante incremento en la exposición a metales tóxicos en la Región de Antofagasta, como consecuencia del auge de la industria minera.
Según consigna publicación de Prensa Universidad de Chile en su portal y escrito por Cristian Fuentes Valencia, el estudio, utilizando análisis de anillos de árboles y polvo acumulado en viviendas, se identificó un notable aumento en la presencia de diversos metales desde la década de 1990, correlacionándose con el crecimiento histórico de la producción minera en la zona.
Los resultados, publicados en la revista científica “Science of The Total Environment”, subrayan la necesidad de implementar soluciones que salvaguarden tanto la salud pública como el medio ambiente en áreas mineras.
Los estudios evidenciaron la presencia de metales como antimonio y cadmio en los anillos de árboles, revelando un incremento significativo y sostenido en la contaminación del territorio indígena de Alto El Loa desde la década de 1990, periodo de auge minero. La investigación destaca la correlación entre la producción de cobre y la existencia de estos metales en concentraciones superiores a lo natural. Los hallazgos, publicados en “Environment International”, alertan sobre altas concentraciones de metales en el polvo recolectado en viviendas de la misma zona.
Los expertos enfatizan la necesidad urgente de medidas para evitar una profundización del conflicto y reevaluar prácticas mineras. Nicolás Zanetta-Colombo, de la Universidad de Heidelberg, advierte sobre la correlación entre producción y presencia de metales en el ambiente, subrayando la necesidad de acciones para mitigar los impactos adversos. Por su parte, Carlos Manzano, de la Universidad de Chile, destaca la magnitud del impacto ambiental, extendiéndose hasta 70 kilómetros de distancia.
La alta concentración de metales identificados no solo impacta el medio ambiente, sino que también representa riesgos para la salud pública, incluyendo problemas respiratorios y enfermedades cardiovasculares. Los investigadores enfatizan la importancia de evaluar los efectos a largo plazo en la salud debido a la exposición a estos contaminantes.
Los desafíos asociados a estos hallazgos resaltan la necesidad de fortalecer la regulación ambiental y mejorar la gestión de la actividad minera. Se destaca la importancia de la colaboración entre empresas mineras, agencias gubernamentales y comunidades indígenas para desarrollar soluciones que protejan tanto la salud pública como el medio ambiente.
Accede al estudio completo en los siguientes enlaces:
Impact of mining on the metal content of dust in indigenous villages of northern Chile
When another one bites the dust: Environmental impact of global copper demand on local communities…