ICOVID: Especialistas alertan por detención en la disminución de nuevos casos en regiones con gran cantidad de población

A pesar de que la mayoría de indicadores y la vacunación siguen mejorando, durante la última semana se observa un enlentecimiento en la carga "empujado por regiones populosas como la Metropolitana, Valparaíso y O'Higgins, que muestran una detención en la curva de caída de la mediana semanal de casos".

Por Absalón Opazo

21/08/2021

0 0


El equipo ICOVID Chile, iniciativa liderada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Concepción, presentó su informe número 54 con análisis y datos de las dimensiones propuestas para monitorear la pandemia en el país, con información obtenida hasta el sábado 14 de agosto de 2021, proporcionada a través de un convenio con el Ministerio de Salud y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. 

Según el último informe semanal, en la dimensión de dinámica de contagios, el indicador de carga estimado a nivel nacional llegó a 3,9 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, quedando en color amarillo en el semáforo ICOVID.

Esta cifra representa “una baja de 10,3% respecto a la carga de la semana anterior y 21,4% menos que la carga de hace dos semanas atrás. Sin embargo, esta disminución vuelve a ser menor que la baja de un 12,4% experimentada la semana anterior, lo que mantiene la tendencia de desaceleración en la reducción de la carga», enfatizan en el reporte.

En tanto, a nivel local, las regiones que mantienen mayores cargas estimadas fueron Tarapacá (6,8), Arica y Parinacota (5,8), Los Ríos (5,7) y Maule (5). Mientras, las regiones Metropolitana, Valparaíso y Biobío, con mayor concentración de población, aunque disminuyen su carga estimada, no tienen cambios significativos. 

La epidemióloga y académica del Departamento de Salud Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Paula Margozzini, enfatizó en que «hemos logrado que esta última bajada de casos sea la más rápida y profunda de todos los brotes que hemos vivido durante la pandemia, lo que es muy positivo. Sin embargo, algunas regiones como Metropolitana y Valparaíso, ya dejaron de disminuir. No podemos olvidar que uno de cada dos chilenos aún no es inmune al COVID-19, por lo que la posibilidad de rebrotes es muy real. La experiencia internacional lo confirma, el cuándo dependerá de nuestras conductas».

En la misma línea, la ingeniera y vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez, señaló que «seguimos manteniendo una baja en el nivel de carga, con una disminución de cerca del 10% respecto a la semana anterior, pero que muestra una desaceleración en la caída anterior, marcada principalmente por la mayor estabilidad en el número de casos de las regiones más pobladas, es decir, la Metropolitana, Valparaíso y Biobío. Es un mejor momento en cuanto a la positividad y el uso de camas UCI por COVID a nivel nacional, pero el indicador de transmisión es cercano a 1, lo que indica que aún la situación no está totalmente controlada».

Con respecto a la dimensión de testeo, el número de test PCR por mil habitantes (sin incluir los test de antígenos) registró una nueva baja, alcanzando un valor de 17,02 para la semana de este informe. Esto representa una baja de 2,7% respecto de la semana pasada, y de 1,8% respecto de cuatro semanas atrás. A nivel regional, a excepción de Tarapacá y Arica y Parinacota, con alzas respecto de la semana pasada de 9,5% y 3,9% respectivamente, todas las regiones han disminuido este indicador, registrándose las mayores bajas respecto de la semana pasada en Atacama (10,5%), Magallanes (9,7%) y La Araucanía (7,6%). 

Por otro lado, el nuevo informe destaca que la positividad mantiene nuevamente su favorable tendencia a la baja, alcanzando a nivel nacional un valor de 1,7%, llegando al color verde en el semáforo de ICOVID Chile, con una disminución de 9,5% respecto de la semana pasada, y de un 53,3% respecto de cuatro semanas atrás. «La situación es favorable a nivel nacional, y todas las regiones muestran una positividad en color verde. Hace cuatro semanas solamente cinco regiones exhibían positividad en color verde, y el indicador era de color amarillo a nivel nacional», señalan los y las investigadoras.

Más información sobre datos y el reporte completo en: http://www.icovidchile.cl/

Síguenos y suscríbete a nuestras publicaciones