Mujeres del Mar: La defensa de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios
Academia Ciudadana / Actualidad / Chile / Derechos Humanos / Libros / Mapuche / Pensamiento / Pueblos / Reportajes & Investigación
0 0

Testimonios de Patricia Avendaño, Ingrid White Llancapani, Rocío Colivoro, Pamela Zúñiga Neún, Ingrid Echeverría, Eduvina Leutún, Mirta White, María Luisa Muñoz y, Leticia Caro.
El rol fundamental de mujeres de pueblos originarios que han tenido en la elaboración de la ley de Espacios Costeros Marinos de PPOO como en los procesos de solicitud y tramitación de los Ecmpo.
Una publicación del Observatorio Ciudadano, libro que surge de diálogos y reflexiones entre mujeres del mar. Una obra de construcción colectiva, personal y profundamente política elaborada a base de testimonios de diez mujeres mapuche, kawésqar y yagán: Pérsida Cheuquenao, Patricia Avendaño, Ingrid White Llancapani, Rocío Colivoro, Pamela Zúñiga Neún, Ingrid Echeverría, Eduvina Leutún, Mirta White, María Luisa Muñoz y, Leticia Caro.
“Son ellas quienes nos hablan y comparten sus miradas y perspectivas sobre distintos temas relacionados al mar. Centrando sus reflexiones en los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, figura creada a partir de la Ley del mismo nombre, y proceso en el que las mujeres originarias han tenido un rol fundamental, tanto en la elaboración de la ley como en los procesos de solicitud y tramitación de los Ecmpo”, señalan desde el Observatorio Ciudadano.
Agregan: “Así, nos comparten la importancia que para ellas tienen estos espacios, los diversos roles y usos consuetudinarios que ahí ejercen, sus principales contribuciones, y las dificultades y brechas que enfrentan en su vida cotidiana por ser mujeres y pertenecer a pueblos originarios”.
Reflexionan también sobre la continuidad en la protección y defensa del mar, el traspaso generacional de sus procesos de lucha y conocimientos, y concluyen con recomendaciones al Estado y otros actores.
El libro cierra con una segunda parte centrada en las historias de vida de las diez mujeres que nos acompañan con sus voces, conocimientos y fuerza.
Para acceder al libro, en el siguiente enlace del Observatorio Ciudadano / hacer click en el siguiente enlace:
Mujeres del Mar: Aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios (Descarga PDF)
Seguir leyendo más…
Comunidades mapuche williche de Chiloé destacan importancia de Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios y llaman al Estado a facilitar su creación
Evalúan primer año del gobierno de Boric en materia ecológica y marina: Organizaciones de la Patagonia califican como deficientes las acciones
Preocupación desde organizaciones por puntos críticos en fase final del proyecto ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
Revista británica publica artículo que destaca importancia de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios
Empresa pretende ampliar al doble producción de salmones en Isla Caguach (Chiloé)
Futa trawün de comunidades mapuche williche por la defensa de espacios costeros
La defensa de los espacios costeros marinos desde comunidades mapuche williche
Voces del Maritorio: Comunidades buscan proteger Islas Desertores y Costa de Chaitén
Impulsan articulación de mujeres por la defensa del mar en el sur de Chile
«No puede negarse nuestra existencia»: Asociación de comunidades lafkenche denuncian arbitraria licitación de proyecto de Área Marina Protegida en territorio ancestral
Cinco comunidades de Isla Quinchao (Chiloé) oficializaron solicitud para proteger espacio costero marino
Informe de DDHH sobre mujeres de pueblos originarios en Chile
Comunidad Mapuche Williche en Chiloé avanza en la recuperación de su espacio marino costero ancestral
Hazte socio 👍
Con tu donación aportas a la sostenibilidad económica y existencia de este medio.
Elige cómo quieres aportar a la existencia y financiamiento colectivo de este medio!