No encontrado

Lo sentimos, pero /temas/Pons/page/8228 no existe en nuestro sitio.

Puedes navegar desde nuestras categorías o comenzar desde aquí a encontrar nuestras nuevas publicaciones.



Punta peuco

Punta Peuco: el penal donde la memoria se enfrenta al negacionismo

Punta Peuco es más que una cárcel: es un símbolo de la desigualdad ante la justicia, de la impunidad negociada y de la batalla entre memoria y negacionismo. Su origen y funcionamiento han estado marcados por condiciones excepcionales y denuncias de trato preferencial a los criminales de lesa humanidad que cumplen condena entre sus rejas.


1973ChileMemoria · Chile · Derechos Humanos



Últimas Noticias

Reels

Ver Más »

Latinoamérica

Ver Más »

La soledad mata: el desafío silencioso que nos exige reconectar desde la educación emocional

Por Arnaldo Canales Benítez La soledad dejó de ser un sentimiento pasajero. Hoy es una amenaza concreta para la salud pública mundial. Según el primer informe global de la Comisión de Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas en el mundo vive afectada por la soledad, y […]

Mundo

Ver Más »

Israel: Sociedad de genocidas (II)

En la primera parte de este trabajo sostuve el proceso de genocidio llevado a cabo por el régimen israelí, contra el pueblo palestino y en especial teniendo como víctima fundamental a los habitantes de la Franja de Gaza, no comenzó el 7 de octubre del 2023 con la legítima Operación Diluvio de Al Aqsa, llevada […]

Chile

Ver Más »
Punta peuco

Punta Peuco: el penal donde la memoria se enfrenta al negacionismo

Punta Peuco no es una cárcel cualquiera. Desde su creación en 1995, este recinto penitenciario ha sido un lugar donde el privilegio, el negacionismo y la impunidad se entrelazan con la memoria de las víctimas de la dictadura cívico-militar. Ubicado en la comuna de Til Til, este penal fue diseñado para albergar exclusivamente a condenados […]

China

Ver Más »

China y los desafíos del 6G

Con la llegada de 2025, la industria mundial de las telecomunicaciones marca un momento crucial: el inicio de la «era de la estandarización 6G». Se espera que los organismos internacionales de normalización se concreten para 2029, y que las pruebas comerciales iniciales se implementen alrededor de 2030. Si bien el 5G ya ofrece capacidades impresionantes: […]

México

Ver Más »

México, Oaxaca: Asesinan a sindicalista, esposa e hijo en ataque armado

Juan Yavhé Luis Villaseca, líder de la Confederación Joven de México, su esposa y su hijo de 2 años fueron ejecutados por un comando armado el 8 de julio de 2025 en el Parque del Amor de Oaxaca. El cuádruple homicidio –que incluyó a un cuarto ocupante no identificado– ocurrió minutos después que el gobierno […]

Investigación

Reportajes

Ver Más »

Política

Ver Más »

Medio Ambiente

Ver Más »

Pueblos Originarios

Ver Más »
Busca en El Ciudadano