
Octubre del 2019 sigue y seguirá existiendo: El Viejo Topo de la historia siempre vuelve a emerger
Análisis político de Javier Pineda, Director de El Ciudadano, a 6 años de la Revuelta Popular de Octubre de 2019.
Editorial · Política
Análisis político de Javier Pineda, Director de El Ciudadano, a 6 años de la Revuelta Popular de Octubre de 2019.
2.262 · Publicado 6 horas atrás
Lula y Petro abogan por la soberanía de América Latina frente a acciones del Gobierno de EE.UU. Los presidentes de Brasil y Colombia, Luiz Inácio Lula da Silva y Gustavo Petro, alzaron sus voces en un llamado coincidente a la unidad y la defensa de la soberanía de América Latina y el Caribe, frente a […]
El gobierno argentino de Javier Milei y Patricia Bullrich declaró terroristas a miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en la Provincia de Río Negro. La medida es presentada como una persecución criminal y estatal para beneficiar a terratenientes, reprimiendo la lucha por la tierra.
La respuesta de Noboa ante las protestas no ha sido la de abrir canales de diálogo, por el contrario ha ordenado una escalada en el uso de la fuerza indiscriminada por parte del ejército y la policía y más de 170 detenciones, dejando en evidencia que Ecuador se encuentra bajo un estado de represión.
El artista urbano conocido como “Trvko”, recibió un mortal disparo en el tórax perpetrado por un agente de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), mientras participaba en una protesta ciudadana en Lima contra el gobierno de transición de José Jerí.
En su gobierno, Rodrigo Chaves se ha enfrentado a jueces, magistrados, tribunal electoral, sindicatos, periodistas y organizaciones sociales. Su accionar se ha centrado en desprestigiar, presionar y amenazar a todo opositor.
Los días 13 y 14 de octubre, China y ONU Mujeres copatrocinaron en Beijing la Reunión Global de Líderes sobre la Mujer, bajo el lema «Un futuro compartido: Un proceso nuevo y acelerando para el desarrollo integral de las mujeres». Este evento conmemoró solemnemente el 30.º aniversario de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer de […]
"Tenemos la intención de profundizar la cooperación en el sector nuclear con los países del Sur Global a través de los BRICS. Ya estamos trabajando muy activamente en esta dirección", afirmó el mandatario ruso,
Pese a la entrada en vigor del alto el fuego, las fuerzas de ocupación israelíes han violado repetidamente la tregua, al lanzar ataques diarios y transgresiones armadas en distintas áreas, especialmente en las provincias de Khan Yunis, Rafah y Deir Ezzor.
La tregua, por lo tanto, tiene buenas posibilidades de durar, al menos a mediano plazo. Pero, obviamente, no es ni remotamente una paz, porque ni siquiera aborda los problemas centrales que subyacen al conflicto. El conflicto inevitablemente resurgirá.
En el marco de su proyecto regular BRICS GLOBAL MEDIA TOUR, la red TV BRICS ha invitado a Moscú a los directores de medios de comunicación asociados de 16 países: Brasil, Vietnam, Egipto, Zimbabue, India, Indonesia, Irán, Cuba, Malasia, México, Nigeria, Omán, Tailandia, Chile, Etiopía y Sudáfrica.
Resultados Encuesta «La Cosa Nostra»: Jara se consolida en primer lugar con 36%; Kast, Matthei y Kaiser en un «Empate Técnico» La última entrega de la encuesta «La Cosa Nostra», dirigida por el sociólogo Alberto Mayol, ha revelado un escenario electoral polarizado y con una alta competitividad por el segundo lugar. Los resultados, basados en […]
Organizaciones ambientales denuncian que Chile no tiene nada que celebrar en el Día de las Áreas Protegidas de América Latina y El Caribe. Exigen la salida de las salmoneras de estos santuarios, señalando la contradicción entre el liderazgo oceánico que pregona el país y la contaminación industrial que permite en la prístina Patagonia.
El Ministerio Público dio a conocer un informe que sistematiza más de 32 mil causas vinculadas al estallido social, registradas entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Entre los principales hallazgos, destacan 11.500 causas por apremios ilegítimos, 464 víctimas de trauma ocular y una tasa de condenas del 14,3% en delitos con imputado conocido en causas de Derechos Humanos.
Tras el rechazo a una solicitud ECMPO en Los Lagos, comunidades mapuche huilliche, en medio de los montajes contra la Ley Lafkenche, denunciaron que el mar fue privatizado para la industria salmonera. Acusaron que, tras la crisis del ISA, una ley de salvataje permitió hipotecar concesiones en bancos, entregando la soberanía marítima a grandes intereses económicos.
Organizaciones denuncian a Canal 13 por un montaje mediático que criminaliza sin pruebas a la familia de la defensora mapuche Julia Chuñil. Acusan la violación de la ética periodística, uso de testigos dudosos y encubrimiento de intereses económicos. Exigen responsabilidad y denuncias ante el CNTV.
En el marco de una jornada marcada por el despliegue de su agenda internacional, la candidata presidencial Jeannette Jara sostuvo este miércoles una reunión protocolar con el embajador de la República Popular China, Niu Qingbao, en la sede diplomática del gigante asiático. Durante el encuentro, la abanderada y el representante diplomático valoraron la relación de […]
"China se opone a la interferencia externa en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto", afirmó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático, Lin Jian.
La disputa está vinculada a la moneda y, por supuesto, al sistema monetario internacional aquí los caminos posibles presentados por Zhou Xiaochuan, ex gobernador del Banco Popular de China.
Treinta años después de la histórica cita de 1995, China y ONU Mujeres convocan a líderes globales para impulsar una nueva agenda internacional de empoderamiento femenino y desarrollo inclusivo.
La sinización ideológica en la China actual no es solo un “marxismo con características chinas”, sino un esfuerzo por fundir marxismo, nacionalismo y tradición cultural en un marco que afianza al Partido como núcleo rector y que blinda al sistema frente a aquellas influencias externas identificadas como rivales desde el punto de vista ideológico.
La corrupción está penetrando fuertemente en nuestro país. El Caso Hermosilla dejó al rey desnudo: el Poder Judicial, incluyendo a la Corte Suprema, está seriamente cuestionado. La remoción y destitución de la jueza María Angélica Vivanco es solo la punta de un iceberg, pues el caso que involucra a una empresa bielorrusa podría dejar a muchos corruptos más en evidencia, incluyendo a “destacados” abogados de la plaza.